Objetivo General
Profundizar en la gestión integral de exportaciones frutícolas, desarrollando habilidades prácticas para ejecutar todo el proceso de manera eficiente.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los conceptos básicos del comercio exterior y su aplicación en la industria frutícola.Identificar los principales mercados internacionales para la exportación de frutas.
Analizar los procesos logísticos y documentales necesarios para la exportación de productos frutícolas.
Módulo 1: Panorama General del Comercio Exterior Frutícola
Situación actual de la exportación de fruta chilena.Principales mercados destino y su relevancia comercial.
Tratados de libre comercio y su impacto en la industria frutícola.
Competencia internacional y tendencias globales de consumo.
Actividad práctica:
Análisis de estadísticas de exportación de fruta chilena.
Identificación de oportunidades en mercados emergentes.
Módulo 2: Normativa y Documentación de Exportación
Documentos obligatorios:Factura comercial, packing list, certificado de origen.
Documentos fitosanitarios (SAG).
Normativas específicas por país destino (EE.UU., UE, China).
Regulaciones de embalaje y etiquetado (GS1, PLU).
Actividad práctica:
Ejercicio de llenado de documentos de exportación.
Revisión de casos de rechazo por incumplimiento normativo.
Módulo 3: Logística y Transporte Internacional
Tipos de transporte: marítimo y aéreo para fruta fresca.Cadena de frío: control de temperatura y atmósfera.
Selección de contenedores (reefer, atmósfera controlada).
Incoterms aplicados al sector frutícola.
Actividad práctica:
Taller de selección de transporte e Incoterm adecuado para un envío específico.
Simulación de control de calidad antes de carga.
Módulo 4: Procedimientos Aduaneros
Rol del agente de aduana.Plataforma SICEX y Ventanilla Única.
Proceso de aforo y revisión de carga.
Impuestos, aranceles y beneficios tributarios para exportadores.
Actividad práctica:
Simulación de declaración de exportación en plataforma.
Análisis de un caso de retención en aduana y resolución.
Módulo 5: Estrategias Comerciales y Negociación Internacional
Estudio de mercado y selección de compradores.Estrategias de precios y estacionalidad.
Negociación internacional: cultura, términos y condiciones.
Plataformas y ferias internacionales para el sector frutícola.
Actividad práctica:
Simulación de negociación con un comprador internacional.
Diseño de una oferta de exportación.
Módulo 6: Gestión de Riesgos y Seguros
Riesgos comerciales: incumplimiento de pago, fluctuación de divisas.Riesgos logísticos: pérdida de cadena de frío, daños en tránsito.
Tipos de seguros para exportación (carga, crédito, responsabilidad).
Casos reales de incidentes y medidas preventivas.
Actividad práctica:
Evaluación de riesgos en un envío real y propuesta de mitigación.
Selección de seguro adecuado para un embarque.