Objetivo General
Capacitar a los participantes en la gestión eficiente de denuncias e investigaciones conforme a la Ley Karin, asegurando el cumplimiento legal y ético en cada proceso.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender el marco legal de la Ley Karin (21.643).Desarrollar habilidades para la gestión efectiva de denuncias.
Aplicar técnicas de investigación que cumplan con la normativa vigente.
Módulo 1: Fundamentos de la Ley Karin y el Derecho a una Vida Libre de Violencia en el Trabajo
Objetivos específicos:Comprender el propósito y alcance de la Ley 21.643.
Distinguir entre acoso laboral, acoso sexual, violencia y maltrato.
Conocer derechos y deberes de empleadores y trabajadores.
Contenidos:Principios rectores de la Ley Karin.
Definiciones legales y tipos de conductas sancionables.
Sujetos protegidos y obligados.
Relación con el Código del Trabajo y la Ley 20.005.
Principio de confidencialidad y no revictimización.
Taller práctico:
Análisis de casos reales y ficticios. Los participantes evalúan si ciertas conductas califican como acoso o maltrato, identifican elementos claves y discuten en grupos.
Módulo 2: Recepción y Gestión Inicial de Denuncias
Objetivos específicos:Aplicar procedimientos seguros y adecuados de recepción de denuncias.
Garantizar la protección de la víctima y el debido proceso.
Contenidos:
Canales formales e informales de denuncia.
Protocolos internos y plazos legales.
Medidas inmediatas de resguardo: reubicación, teletrabajo, licencias.
Comunicación interna con enfoque de género y respeto.
Taller práctico:
Simulación de recepción de una denuncia. En grupos, se representa una entrevista inicial con la persona denunciante, aplicando técnicas de escucha activa, confidencialidad y registro seguro.
Módulo 3: Investigación Interna con Enfoque Ético y Legal
Objetivos específicos:Aplicar principios de objetividad y debido proceso en la investigación.
Conformar y operar comités o equipos de investigación según normativa.
Contenidos:
Diseño del plan de investigación: entrevistas, recopilación de pruebas, plazos.
Criterios de imparcialidad, reserva y respeto a ambas partes.
Formación y rol del equipo investigador.
Informe final: estructura, conclusiones, recomendaciones.
Taller práctico:
Role-playing de entrevistas investigativas. Se practica la entrevista a una persona denunciada y a testigos, con foco en evitar sesgos, formular preguntas apropiadas y registrar evidencia.
Módulo 4: Resolución del Caso, Medidas y Seguimiento
Objetivos específicos:Comprender las posibles resoluciones de una denuncia.
Diseñar acciones preventivas y reparadoras sostenibles.
Contenidos:
Medidas disciplinarias y administrativas.
Derivación a otras instancias: Fiscalía, Dirección del Trabajo.
Prevención de represalias y medidas post-investigación.
Seguimiento, cultura organizacional y mejora continua.
Taller práctico:
Diseño de un plan de mejora institucional. Equipos diseñan un conjunto de medidas correctivas, preventivas y de sensibilización posterior a un caso cerrado.