Objetivo General
Desarrollar competencias en la aplicación del Last Planner System para que encargados de área y jefes de casa matriz puedan planificar, coordinar y supervisar eficazmente los proyectos constructivos, fomentando la colaboración, el compromiso y la mejora continua entre los equipos de obra y la casa matriz.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los fundamentos y herramientas del Last Planner System, así como los roles y responsabilidades de cada actor involucrado en el proceso.Aplicar técnicas de planificación colaborativa y gestión de restricciones para mejorar la coordinación y el cumplimiento de compromisos en obra.
Fortalecer la comunicación efectiva y la interacción entre encargados de área y jefes de casa matriz para facilitar la toma de decisiones estratégicas y el seguimiento de indicadores clave.
Módulo 1: Introducción y Fundamentos del Last Planner System
Historia y evolución del Last Planner System.Principios Lean aplicados a la construcción.
Problemas en la planificación tradicional vs planificación colaborativa.
Roles clave: Encargado de Área, Jefe de Casa Matriz, Planificador, Equipo de Obra.
Beneficios del LPS en productividad, calidad y reducción de desperdicios.
Módulo 2: Estructura y Herramientas del Last Planner System
Plan Maestro: visión a largo plazo del proyecto.Plan de Fase: desglose en etapas.
Plan Semanal: compromiso detallado de tareas.
Plan Diario: seguimiento y ajuste en obra.
Tablero Last Planner: diseño, uso y actualización.
Registro de compromisos y restricciones.
Indicadores clave: Percent Plan Complete (PPC) y causas de incumplimiento.
Módulo 3: Rol del Encargado de Área en el Proceso LPS
Responsabilidades en la elaboración del Plan Semanal.Técnicas para definir tareas claras y medibles.
Identificación y levantamiento de restricciones en terreno.
Comunicación y retroalimentación con equipos de campo.
Seguimiento del cumplimiento y reporte de desviaciones.
Módulo 4: Rol del Jefe de Casa Matriz y su Relación con el Equipo de Obra
Supervisión y apoyo al proceso de planificación.Análisis de datos e indicadores para la toma de decisiones.
Facilitación de recursos y eliminación de restricciones.
Comunicación bidireccional entre casa matriz y terreno.
Gestión de la mejora continua y cultura Lean en la organización.
Módulo 5: Comunicación Efectiva y Trabajo Colaborativo (
Principios de comunicación efectiva en entornos constructivos.Técnicas para reuniones Last Planner: estructura, roles y dinámica.
Gestión de reuniones: preparación, conducción y seguimiento.
Identificación y manejo de conflictos.
Negociación de compromisos y acuerdos.
Uso de herramientas digitales para colaboración y reporte (apps, software, tableros digitales).
Módulo 6: Taller Práctico: Planificación y Simulación Last Planner
Elaboración colaborativa de un Plan Semanal basado en un caso real o simulado.Identificación de restricciones y búsqueda conjunta de soluciones.
Simulación de reunión de compromisos con roles asignados (encargados, jefes).
Análisis de resultados y discusión de aprendizajes.
Retroalimentación grupal para mejora continua.
Módulo 7: Monitoreo, Indicadores y Reportes para la Gestión Estratégica
Cálculo y análisis del Percent Plan Complete (PPC).Identificación de causas de incumplimiento y planes de acción.
Herramientas para el seguimiento: dashboards y reportes visuales.
Cómo presentar información clara y útil a la alta dirección.
Casos prácticos de uso de indicadores para toma de decisiones.