Objetivo General
Capacitar al personal en la gestión ambiental adecuada para obras de construcción, enfatizando el manejo correcto de residuos, cumplimiento de normativas y uso de herramientas digitales como la Ventanilla Única para trámites ambientales.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer la normativa ambiental aplicable al sector construcción.Aplicar procedimientos de manejo y disposición de residuos en obra.
Cumplir con las obligaciones de reporte, permisos y autorizaciones ambientales.
Utilizar la Ventanilla Única como herramienta de gestión y cumplimiento.
Módulo 1: Introducción a la Gestión Ambiental en la Construcción
Conceptos básicos de gestión ambiental.Principios de desarrollo sostenible aplicados a la construcción.
Identificación de impactos ambientales comunes en obras (ruido, polvo, agua, suelo).
Responsabilidad ambiental de la empresa y del trabajador.
Beneficios de una correcta gestión ambiental en la obra (reducción de costos, cumplimiento legal, imagen).
Módulo 2: Marco Legal y Normativa Ambiental Vigente
Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Ley N°19.300).Normativa sectorial aplicable a la construcción: Ordenanza Municipal, Reglamento de Residuos, normativas de emisión de contaminantes.
Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) y su impacto en la gestión de residuos.
Rol y facultades de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
Sanciones y multas por incumplimiento ambiental en obras.
Documentos legales que deben mantenerse en obra (licencias ambientales, permisos sectoriales, certificados).
Módulo 3: Cumplimiento Ambiental en Obras
Permisos Ambientales Sectoriales (PAS): definición, importancia y proceso de obtención.Instrumentos de gestión ambiental: Plan de Manejo Ambiental (PMA), Programa de Monitoreo Ambiental.
Obligaciones de reporte y comunicación con autoridades ambientales.
Procedimientos para la inspección ambiental en obras.
Medidas de control ambiental en obra: control de polvo, manejo de aguas lluvias, prevención de derrames.
Procedimientos ante incumplimientos y cómo actuar.
Módulo 4: Manejo de Residuos en la Construcción
Clasificación de residuos en obra:Residuos inertes (escombros, tierra, madera).
Residuos peligrosos (aceites, pinturas, solventes).
Residuos reciclables (metales, plásticos).
Procedimientos para la segregación en origen.
Almacenamiento temporal: requisitos, señalización, seguridad.
Transporte de residuos: normativa y uso de empresas autorizadas.
Destinos finales autorizados: rellenos sanitarios, centros de reciclaje, plantas de tratamiento.
Casos prácticos y ejemplos de manejo correcto e incorrecto.
Módulo 5: Ventanilla Única de Trámites Ambientales
¿Qué es la Ventanilla Única?Registro y creación de cuenta.
Tipos de trámites disponibles para obras de construcción: solicitud de permisos, presentación de informes, renovaciones.
Pasos para el ingreso y seguimiento de solicitudes.
Uso de notificaciones y recepción de observaciones.
Demostración práctica: ingreso de una solicitud tipo.
Beneficios de usar la Ventanilla Única para la empresa y la obra.
Módulo 6: Taller Práctico y Casos Reales
Elaboración paso a paso de un Plan de Manejo de Residuos para una obra ficticia.Simulación práctica de trámite ambiental vía Ventanilla Única: solicitud, seguimiento y respuesta.
Análisis de casos reales de incumplimiento: causas, consecuencias y lecciones aprendidas.
Rol del trabajador y supervisores para asegurar cumplimiento ambiental.
Preguntas y respuestas, dudas específicas de los participantes.