Objetivo General
Desarrollar habilidades prácticas y teóricas en gasfitería básica, permitiendo a los participantes realizar reparaciones y mantenimiento de instalaciones domésticas con seguridad y eficiencia.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios básicos de la gasfitería.Identificar herramientas y materiales comunes en gasfitería.
Realizar reparaciones básicas de plomería en el hogar.
Aplicar normas de seguridad en trabajos de gasfitería.
Fomentar la solución de problemas prácticos.
Módulo 1: Fundamentos de la gasfitería y normativa básica
Contenidos:¿Qué es la gasfitería? Campo de aplicación y funciones del gasfiter.
Conceptos básicos: agua potable, redes, presión, caudal.
Sistemas de agua fría y caliente.
Tipos de instalaciones sanitarias domiciliarias.
Introducción a la normativa chilena vigente (Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, NCh).
Herramientas básicas del gasfiter: uso y mantenimiento.
Actividad práctica:
Dinámica de reconocimiento de herramientas y materiales, donde los participantes manipulan herramientas reales, identifican su uso correcto y simulan una instalación básica guiada.
Módulo 2: Materiales, uniones y tipos de cañerías
Contenidos:Tipos de cañerías: PVC, PPR, cobre, polietileno, entre otras.
Fittings y accesorios: codos, tee, uniones, válvulas, niples.
Trazado y planificación de redes.
Técnicas de corte y roscado de tubos.
Métodos de unión: pegado, roscado, termofusión.
Selección de materiales según uso (agua fría, caliente, desagüe).
Actividad práctica:
Taller de corte, unión y armado de cañerías, donde cada participante crea una red simple, aplicando técnicas de pegado y roscado con supervisión directa.
Módulo 3: Instalaciones sanitarias domiciliarias básicas
Contenidos:Instalación de lavaplatos, lavamanos y WC.
Conexión de grifería (monomando y bimando).
Sistemas de ventilación y sifonaje.
Red de evacuación de aguas grises y negras.
Revisión y pruebas de funcionamiento.
Criterios de diseño e inclinaciones mínimas.
Actividad práctica:
Montaje completo de una instalación domiciliaria en maqueta, donde los grupos conectan lavamanos o lavaplatos con su respectiva red de alimentación y desagüe.
Módulo 4: Detección y reparación de fallas comunes
Contenidos:Identificación de fugas y filtraciones.
Desbloqueo de redes y mantención preventiva.
Reemplazo de grifería defectuosa.
Reparación de llaves de paso y flotadores.
Uso de selladores, teflón y masillas.
Diagnóstico básico en instalaciones existentes.
Actividad práctica:
Simulación de fallas reales, donde los participantes trabajan por estaciones, detectan y reparan distintos tipos de problemas en instalaciones simuladas.
Módulo 5: Seguridad, buenas prácticas y evaluación final
Contenidos:Principios de seguridad en trabajos sanitarios.
Uso correcto de EPP (Elementos de Protección Personal).
Prevención de accidentes y manejo de herramientas.
Buenas prácticas en instalaciones domiciliarias.
Evaluación teórico-práctica final.
Retroalimentación y cierre del curso.
Actividad práctica:
Evaluación final práctica, donde cada participante debe montar un sistema completo (o reparar uno con fallas), demostrando conocimientos técnicos, uso adecuado de herramientas y cumplimiento de normas de seguridad.