Objetivo General
Fortalecer las habilidades de atención al cliente de los garzones mediante herramientas prácticas y dinámicas que promuevan un servicio de excelencia, mejorando la experiencia del cliente en el restaurante.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer la importancia del rol del garzón en la experiencia global del cliente.Aplicar técnicas efectivas de comunicación verbal y no verbal en la atención al cliente.
Desarrollar habilidades para resolver situaciones difíciles o reclamos de manera asertiva.
Incorporar buenas prácticas de presentación personal y servicio de mesa según estándares de calidad.
MÓDULO 1: El Rol del Garzón y la Experiencia del Cliente
Duración: 2.5 horasEl garzón como embajador de la marca.
Expectativas del cliente vs. realidad del servicio.
Factores que impactan la percepción del cliente (tiempo, actitud, presentación, ambiente).
Comunicación verbal y no verbal: tono, lenguaje corporal, escucha activa.
Protocolos básicos de servicio (saludo, toma de pedido, sugerencias, despedida).
Actividades:
Dinámica de apertura: “El cliente ideal” En grupos pequeños, los participantes describen cómo sería una atención perfecta desde el punto de vista del cliente. Luego exponen sus conclusiones.
Role-playing: Escenas de atención Escenificaciones prácticas con distintos tipos de clientes (amable, apurado, indeciso, conflictivo). Feedback en grupo tras cada simulación.
MÓDULO 2: Servicio de Calidad y Manejo de Situaciones Críticas
Duración: 2.5 horasEstándares de calidad en el servicio de restaurante.
Protocolo ante errores en pedidos o reclamos.
Técnicas para manejar quejas y clientes molestos con actitud profesional.
Trabajo en equipo y coordinación con cocina/bar.
Presentación personal e higiene.
Cierre de la atención: la última impresión.
Actividades:
Ejercicio práctico: “Situación crítica” Los participantes reciben una tarjeta con un escenario complicado (ej. plato incorrecto, demora en cocina, cliente insatisfecho). Deben resolver la situación en pareja frente al grupo.
Check-list de buenas prácticas Cada participante construye una lista personal con compromisos de mejora que aplicará en su puesto de trabajo. Se comparte en plenario.