Objetivo General
Entregar los conocimientos teórico-prácticos esenciales sobre electricidad, electrónica y principios de control automático, que permitan al participante comprender, analizar y montar circuitos básicos con componentes pasivos, activos y sistemas de control.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer los principios básicos de la electricidad y su relación con la electrónica.Identificar los componentes electrónicos más comunes y su simbología.
Interpretar y elaborar circuitos eléctricos y electrónicos básicos.
Utilizar adecuadamente instrumentos de medición eléctrica y electrónica.
Aplicar técnicas de montaje, diagnóstico y reparación de circuitos simples.
Módulo 1:
Fundamentos de Electricidad y ElectrónicaContenidos:
Conceptos básicos de electricidad: tensión, corriente, resistencia y potencia.
Ley de Ohm y leyes de Kirchhoff.
Tipos de corriente: continua y alterna.
Relación entre electricidad y electrónica.
Simbología eléctrica y electrónica.
Actividad práctica: Medición de corriente, voltaje y resistencia con multímetro.
Módulo 2:
Componentes Electrónicos PasivosContenidos:
Resistencias: tipos, códigos de colores y tolerancias.
Capacitores: tipos, polaridad y comportamiento.
Inductores y bobinas.
Asociación de componentes (serie y paralelo).
Cálculo de valores equivalentes.
Actividad práctica: Armado y medición de circuitos resistivos y RC/RL simples.
Módulo 3:
Componentes Electrónicos ActivosContenidos:
Diodos: tipos, polaridad y aplicaciones (rectificación, protección, señalización).
Transistores: tipos (NPN, PNP), funcionamiento básico y uso como interruptor o amplificador.
Introducción a circuitos integrados y reguladores de voltaje.
Actividad práctica: Pruebas de diodos y transistores con multímetro y montaje de un circuito rectificador.
Módulo 4:
Instrumentos y Técnicas de Medición ElectrónicaContenidos:
Uso seguro del multímetro y fuente de poder.
Introducción al osciloscopio y generador de funciones.
Procedimientos de medición de señales, tensión y frecuencia.
Precauciones de seguridad en laboratorio electrónico.
Actividad práctica: Medición de señales senoidales y cuadradas en circuitos simples.
Módulo 5:
Análisis y Montaje de Circuitos BásicosContenidos:
Lectura e interpretación de diagramas electrónicos.
Simulación de circuitos con software (Tinkercad, Multisim o Proteus).
Técnicas de soldadura y uso de protoboard.
Diagnóstico y reparación de fallas comunes en circuitos básicos.
Actividad práctica: Montaje de un circuito funcional (control de encendido con transistor o detector de luz con LDR).
Módulo 6:
Introducción al Control AutomáticoContenidos:
Conceptos básicos de control automático y retroalimentación.
Tipos de sistemas: lazo abierto y lazo cerrado.
Sensores y actuadores: tipos y funciones.
Controladores básicos: relés, temporizadores y controladores PID (visión general).
Aplicaciones prácticas en automatización y control de procesos.