Objetivo General
Desarrollar habilidades avanzadas en el uso de Excel para crear fórmulas complejas, manejar tablas dinámicas y diseñar dashboards interactivos.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender las funciones avanzadas de Excel para optimizar el análisis de datos.Aprender a utilizar tablas dinámicas para resumir y analizar grandes volúmenes de información.
Diseñar dashboards efectivos que faciliten la toma de decisiones en tiempo real.
Módulo 1: Dominando Fórmulas Intermedias en Excel
Duración: 3 horasAprendizaje esperado: Aplicar fórmulas intermedias para resolver problemas de análisisde datos y automatización básica.
Contenidos:
Revisión de buenas prácticas con fórmulas
Funciones condicionales: IF, IFS, AND, OR
Funciones de búsqueda y referencia: VLOOKUP, HLOOKUP, XLOOKUP, INDEX, MATCH
Funciones de texto: LEFT, RIGHT, MID, LEN, CONCAT, TEXTJOIN
Funciones de fecha y hora: TODAY, NOW, DATEDIF, NETWORKDAYS
Actividad práctica: ? "Escape Room de Fórmulas"
Los participantes trabajan en equipos para resolver una serie de retos encadenados, donde deben aplicar funciones correctamente para desbloquear pistas. Gana el equipo que desbloquee todos los niveles primero.
Módulo 2: Fórmulas Avanzadas y Anidación
Duración: 2.5 horasAprendizaje esperado: Desarrollar fórmulas anidadas y combinaciones de funciones para resolver escenarios más complejos.
Contenidos:
Combinación de funciones (IF + VLOOKUP, INDEX + MATCH, IF + TEXT)
Uso de funciones avanzadas: OFFSET, INDIRECT, CHOOSE
Nombres definidos para rangos y su uso en fórmulas
Uso de funciones dinámicas (si disponible): FILTER, SORT, UNIQUE, SEQUENCE
Actividad práctica: ? "Desafío Fórmula Misteriosa"
Cada equipo recibe una fórmula compleja (o incompleta) y una descripción del resultado esperado. Deben reconstruirla correctamente y explicar cómo funciona paso a paso.
Módulo 3: Tablas Dinámicas Fundamentos y Aplicaciones
Duración: 3 horasAprendizaje esperado: Crear y personalizar tablas dinámicas para analizar grandes volúmenes de datos de forma eficiente.
Contenidos:
Creación de tablas dinámicas desde bases de datos limpias
Agrupación de datos por categorías, fechas, rangos
Uso de filtros, segmentadores y campos calculados
Personalización de formatos y diseño
Tablas dinámicas con múltiples rangos (consolidación)
Actividad práctica: ? "Caso práctico de análisis de ventas"
Cada grupo recibe una base de datos de ventas de una empresa ficticia. Deben construir una tabla dinámica que permita responder a una serie de preguntas comerciales. Luego, presentan brevemente sus hallazgos.
Módulo 4: Gráficos Dinámicos y Visualización de Datos
Duración: 2 horasAprendizaje esperado: Crear visualizaciones efectivas a partir de tablas y gráficos dinámicos.
Contenidos:
Tipos de gráficos recomendados para dashboards
Creación de gráficos dinámicos conectados a tablas dinámicas
Segmentadores y líneas de tiempo
Personalización visual: colores, etiquetas, estilos, leyendas
Buenas prácticas de visualización: claridad, coherencia y enfoque
Actividad práctica: ? "Rediseña el gráfico"
Los participantes reciben gráficos mal diseñados (demasiada información, colores incorrectos, confusos) y deben mejorarlos utilizando principios de visualización efectiva.
Módulo 5: Introducción al Diseño de Dashboards en Excel
Duración: 2.5 horasAprendizaje esperado: Integrar tablas dinámicas, gráficos e interactividad para crear
dashboards funcionales en Excel.
Contenidos:
Concepto y estructura de un dashboard
Selección de métricas clave (KPIs)
Uso de controles: segmentadores, listas desplegables, botones
Diseño visual: organización por secciones, uso de colores y tipografías
Vinculación de datos y automatización
Actividad práctica: ?️ "Prototipa tu Dashboard"
En equipos, los participantes deben diseñar un prototipo de dashboard para un área de negocio (ventas, logística, RRHH, etc.), eligiendo KPIs adecuados y conectando gráficos y segmentadores.
Módulo 6: Construcción Final de Dashboard y Presentación
Duración: 3 horasAprendizaje esperado: Consolidar lo aprendido creando y presentando un dashboard funcional basado en un caso real.
Contenidos:
Revisión de criterios de evaluación de dashboards (usabilidad, claridad, automatización)
Conexión entre tablas, gráficos y controles
Creación de resúmenes y storytelling con datos
Exportación y protección del archivo
Evaluación de dashboards entre pares
Actividad práctica: ? "Dashboard Challenge"
Cada grupo presenta su dashboard final frente a sus compañeros, explicando su lógica, estructura y utilidad para la toma de decisiones. Se promueve la retroalimentación entre grupos para fortalecer habilidades de comunicación de datos.