Objetivo General
Capacitar a los participantes en el reconocimiento de una emergencia cardiorrespiratoria y en la aplicación efectiva de técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA), con el fin de aumentar las probabilidades de supervivencia en situaciones críticas.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer los signos y síntomas de un paro cardiorrespiratorio y activar oportunamente el sistema de emergencias.Ejecutar correctamente las maniobras de RCP en adultos, niños y lactantes, siguiendo los protocolos internacionales vigentes.
Aplicar el uso seguro y efectivo del DEA, integrándolo al procedimiento de RCP en escenarios simulados de emergencia.
Módulo 1: Fundamentos de la Reanimación Cardiopulmonar (1 hora)
Conceptos básicos: paro cardiorrespiratorio y cadena de supervivencia.Reconocimiento de una emergencia: signos y síntomas de paro cardiorrespiratorio.
Activación del sistema de emergencias.
Normativas y protocolos internacionales (AHA/ERC).
Actividad práctica:
Ejercicio grupal de evaluación de la escena y activación de ayuda.
Módulo 2: Técnicas de RCP en Adultos, Niños y Lactantes (1,5 horas)
Maniobra de apertura de la vía aérea.Ventilaciones de rescate.
Compresiones torácicas de alta calidad (frecuencia, profundidad y técnica).
RCP en adultos, niños y lactantes: diferencias y consideraciones.
Integración del ciclo RCP en escenarios simulados.
Actividad práctica:
Práctica supervisada de compresiones y ventilaciones en maniquíes.
Simulación de escenarios de paro cardiorrespiratorio.
Módulo 3: Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) (1,5 horas)
Principios de la desfibrilación temprana.Funcionamiento del DEA: pasos básicos y seguridad.
Colocación de parches en adultos y niños.
Integración RCP + DEA en la cadena de supervivencia.
Práctica en equipos de rescate.
Actividad práctica:
Ejercicios de uso del DEA con maniquíes.
Simulación de protocolos completos de reanimación.