Objetivo General
Entregar conocimientos fundamentales en seguridad vial desde una perspectiva comunitaria, promoviendo la organización de actores locales y la construcción colectiva de un Manual Comunitario de Seguridad Vial.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender tópicos de seguridad vial, tránsito y su legislación actual desde una perspectiva comunitaria.Aprender sobre prevención de riesgos y autocuidado en un contexto vial.
Fomentar la convivencia vial y el rol de la conciencia del desplazamiento en ciudades.
Prepararse para la postulación de proyectos comunitarios para mejorar la seguridad vial.
Módulo 1: Introducción a la Seguridad Vial Comunitaria
Qué es la seguridad vial y por qué es un asunto comunitario.Estadísticas y realidades locales del tránsito y siniestros viales.
Principales actores de la seguridad vial en la comunidad.
Derechos y deberes de los usuarios viales.
Propósito del taller y construcción colaborativa del manual.
Módulo 2: Normativa y Legislación Vigente en Tránsito
Ley de Tránsito actual y su aplicación en espacios urbanos y rurales.Señalización y normativas básicas de circulación.
Normas específicas para peatones, ciclistas y conductores.
Rol de Carabineros, inspectores municipales y autoridades.
Derechos ciudadanos frente a infracciones y fiscalización.
Módulo 3: Prevención de Riesgos y Autocuidado en el Entorno Vial
Identificación de zonas de riesgo en la comunidad.Buenas prácticas de autocuidado para peatones, ciclistas y conductores.
Uso adecuado de elementos de seguridad vial personal (casco, chaleco reflectante, etc.).
Prevención de siniestros en horarios críticos y condiciones climáticas adversas.
Estrategias comunitarias para la protección de niños y adultos mayores.
Módulo 4: Convivencia Vial y Cultura del Desplazamiento
Concepto de convivencia vial: respeto mutuo en la vía pública.Espacio público y movilidad urbana inclusiva.
Resolución de conflictos y promoción de actitudes seguras.
Perspectiva de género y equidad en el desplazamiento.
Taller participativo: mapeo de problemas de convivencia vial en el territorio.
Módulo 5: Organización Comunitaria y Liderazgo Vial
Rol de los líderes comunitarios en la promoción de seguridad vial.Formación de comités o brigadas viales locales.
Comunicación efectiva y estrategias de sensibilización.
Experiencias exitosas de organización comunitaria en seguridad vial.
Planificación participativa de acciones a corto y mediano plazo.
Módulo 6: Diseño y Postulación de Proyectos Comunitarios de Seguridad Vial
Tipos de proyectos que pueden impactar la seguridad vial comunitaria.Revisión de fondos disponibles: municipales, regionales, gubernamentales.
Estructura básica de un proyecto (diagnóstico, objetivos, acciones).
Construcción colaborativa de una propuesta modelo.
Criterios de evaluación y seguimiento de iniciativas financiadas.
Módulo 7: Construcción Colectiva del Manual Comunitario de Seguridad Vial
Sistematización de contenidos y aprendizajes generados.Inclusión de testimonios y experiencias locales.
Redacción participativa del manual en comisiones temáticas.
Diseño accesible e inclusivo del material final.
Plan de actualización y difusión permanente del manual.
Módulo 8: Socialización del Manual, Cierre y Reconocimiento
Presentación oficial del Manual Comunitario de Seguridad Vial.Estrategia de difusión: escuelas, juntas de vecinos, ferias, etc.
Evaluación participativa del taller.
Entrega de diplomas y reconocimientos a los participantes.
Cierre con compromiso comunitario por una movilidad segura.