WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

FARMACOLOGIA EN EL ADULTO MAYOR

Entregar a los participantes los conocimientos y competencias necesarias para comprender, analizar y aplicar principios de farmacología en el adulto mayor, optimizando la seguridad, efectividad terapéutica y reduciendo riesgos asociados a polifarmacia y reacciones adversas.

  • 89 Contenidos
  • Duración: 24 horas
  • Código 343392

Objetivo General

Entregar a los participantes los conocimientos y competencias necesarias para comprender, analizar y aplicar principios de farmacología en el adulto mayor, optimizando la seguridad, efectividad terapéutica y reduciendo riesgos asociados a polifarmacia y reacciones adversas.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Reconocer los cambios fisiológicos propios del envejecimiento.
         Comprender cómo estos influyen en la farmacocinética y farmacodinamia.
         Identificar particularidades clínicas en la población geriátrica.


Módulo 1: Introducción a la farmacología en el adulto mayor

        Objetivos específicos:
        Reconocer los cambios fisiológicos propios del envejecimiento.
        Comprender cómo estos influyen en la farmacocinética y farmacodinamia.
        Identificar particularidades clínicas en la población geriátrica.
        Aprendizaje esperado:
        El participante comprende las bases fisiológicas del envejecimiento y cómo impactan en el uso de fármacos.
        Contenidos:
        Conceptos básicos de farmacología.
        Envejecimiento fisiológico: cambios en órganos y sistemas.
        Alteraciones en absorción, distribución, metabolismo y excreción.
        Impacto en la respuesta farmacológica.
        Principales riesgos clínicos en el adulto mayor.
        Actividad práctica:
        Análisis grupal de un caso clínico comparando farmacocinética de un adulto joven vs adulto mayor.
         Módulo 2: Farmacocinética y farmacodinamia en geriatría
        Objetivos específicos:
        Describir procesos farmacocinéticos en mayores.
        Reconocer interacciones farmacodinámicas relevantes.
        Relacionar cambios fisiológicos con ajuste de dosis.
        Aprendizaje esperado:
        El participante es capaz de analizar y justificar ajustes de dosificación en adultos mayores.
        Contenidos:
        Absorción: influencia de cambios gastrointestinales.
        Distribución: masa magra, tejido adiposo y volumen de distribución.
        Metabolismo hepático: fases I y II.
        Excreción renal: depuración de creatinina.
        Ajustes de dosis en función de parámetros fisiológicos.
        Actividad práctica:
        Ejercicios con tablas de ajuste de dosis en insuficiencia renal y hepática.
         Módulo 3: Polifarmacia y reacciones adversas
        Objetivos específicos:
        Identificar riesgos y consecuencias de la polifarmacia.
        Reconocer reacciones adversas frecuentes.
        Analizar interacciones medicamentosas comunes.
        Aprendizaje esperado:
        El participante puede evaluar esquemas terapéuticos con riesgo de polifarmacia e identificar posibles RAM.
        Contenidos:
        Concepto de polifarmacia y su prevalencia en el adulto mayor.
        Factores de riesgo asociados.
        Reacciones adversas más frecuentes.
        Interacciones medicamentosas clínicamente relevantes.
        Estrategias de prevención y detección precoz.
        Actividad práctica:
        Revisión de un esquema farmacológico real de un paciente polimedicado y discusión de ajustes.
         Módulo 4: Principales grupos farmacológicos en el adulto mayor
        Objetivos específicos:
        Revisar los fármacos más utilizados en geriatría.
        Identificar riesgos específicos de cada grupo.
        Reconocer alternativas terapéuticas más seguras.
        Aprendizaje esperado:
        El participante conoce y maneja los grupos de fármacos más usados en mayores y sus consideraciones clínicas.
        Contenidos:
        Fármacos cardiovasculares (antihipertensivos, anticoagulantes).
        Psicofármacos (ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos).
        Analgésicos y antiinflamatorios.
        Antidiabéticos orales e insulina.
        Antibióticos y antimicrobianos.
        Actividad práctica:
        Discusión en grupos sobre casos clínicos donde se deben priorizar fármacos de elección en geriatría.
         Módulo 5: Herramientas para el uso seguro de medicamentos
        Objetivos específicos:
        Aplicar criterios de prescripción segura en mayores.
        Utilizar escalas y guías clínicas para detectar riesgos.
        Promover el uso racional de medicamentos.
        Aprendizaje esperado:
        El participante aplica guías clínicas y criterios de seguridad (Beers, STOPP/START) en la prescripción.
        Contenidos:
        Prescripción segura: principios básicos.
        Criterios de Beers y STOPP/START.
        Deprescripción: cuándo y cómo.
        Uso de listas de chequeo para polifarmacia.
        Estrategias de educación al paciente y familia.
        Actividad práctica:
        Taller de aplicación de criterios Beers y STOPP/START en casos clínicos.
         Módulo 6: Estrategias de seguimiento y adherencia terapéutica
        Objetivos específicos:
        Diseñar estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento.
        Promover la participación activa del paciente y cuidadores.
        Desarrollar planes de seguimiento farmacológico.
        Aprendizaje esperado:
        El participante elabora un plan de seguimiento integral y estrategias de adherencia para un paciente mayor.
        Contenidos:
        Factores que influyen en la adherencia.
        Técnicas de educación y comunicación efectiva.
        Rol de cuidadores en la administración de fármacos.
        Herramientas tecnológicas y recordatorios.
        Diseño de un plan de seguimiento farmacológico.
        Actividad práctica:
        Simulación de entrevista con paciente y cuidador para diseñar un plan de adherencia terapéutica.

Completa el formulario para más información o haz clic en