WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Factoring, Leasing y Leaseback

Entregar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender el funcionamiento de los negocios de factoring, leasing y leaseback, identificando sus actores principales, los procesos involucrados y la legislación chilena aplicable, con el fin de desarrollar competencias para una correcta gestión y aplicación en contextos empresariales.

  • 77 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 343058

Objetivo General

Entregar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender el funcionamiento de los negocios de factoring, leasing y leaseback, identificando sus actores principales, los procesos involucrados y la legislación chilena aplicable, con el fin de desarrollar competencias para una correcta gestión y aplicación en contextos empresariales.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Reconocer los actores clave que participan en las operaciones de factoring, leasing y leaseback.
         Comprender las etapas y procesos en cada modalidad de financiamiento.
         Analizar los beneficios, riesgos y aplicaciones de cada instrumento financiero.
         Revisar la normativa y legislación chilena que regula estas operaciones.
         Aplicar conocimientos mediante casos prácticos de simulación de operaciones.


Módulo 1: Introducción al Financiamiento Alternativo

        Aprendizaje esperado: El participante comprende el rol del financiamiento alternativo y su relevancia en la economía chilena.
        Concepto de financiamiento alternativo.
        Diferencias entre financiamiento bancario tradicional y alternativo.
        El rol del financiamiento alternativo en las PYMEs.
        Panorama actual del mercado financiero chileno.
        Actividad práctica: Debate grupal sobre casos en que empresas pequeñas optan por factoring o leasing en vez de crédito bancario.


Módulo 2: Factoring – Conceptos y Actores

        Aprendizaje esperado: El participante identifica a los actores y comprende la dinámica de las operaciones de factoring.
        Definición de factoring.
        Principales actores: cedente, deudor y empresa de factoring.
        Rol de las instituciones financieras y no bancarias.
        Relación con proveedores y clientes.
        Impacto del factoring en la liquidez empresarial.
        Actividad práctica: Elaborar un mapa de actores en una operación de factoring real o simulada.


Módulo 3: Factoring – Procesos y Etapas

        Aprendizaje esperado: El participante comprende el proceso completo de una operación de factoring.
        Recepción de facturas y documentos.
        Cesión de créditos y notificación al deudor.
        Evaluación de riesgo y aprobación.
        Pago anticipado al cedente.
        Cobranza y cierre de la operación.
        Actividad práctica: Simulación de un flujo de operación de factoring paso a paso.


Módulo 4: Marco Legal del Factoring en Chile

        Aprendizaje esperado: El participante conoce la legislación chilena que regula el factoring y su aplicación práctica.
        Ley N° 19.983 sobre transferencia y otorgamiento de mérito ejecutivo a la copia de la factura.
        Normativa tributaria aplicable.
        Obligaciones de las partes en la cesión de créditos.
        Regulación de la cobranza.
        Riesgos legales comunes y su prevención.
        Actividad práctica: Análisis de un caso legal donde exista conflicto en la cesión de una factura.


Módulo 5: Leasing – Conceptos y Actores

        Aprendizaje esperado: El participante reconoce a los actores y características principales del leasing.
        Definición de leasing financiero y operativo.
        Principales actores: arrendador, arrendatario y proveedor.
        Tipos de bienes sujetos a leasing.
        Diferencias entre leasing financiero y operativo.
        Importancia del leasing para la inversión en activos.
        Actividad práctica: Identificar activos que una empresa podría adquirir bajo modalidad de leasing.


Módulo 6: Leasing – Procesos y Etapas

        Aprendizaje esperado: El participante comprende el proceso de una operación de leasing.
        Solicitud y evaluación crediticia.
        Compra del bien por parte del arrendador.
        Contrato de arrendamiento con opción de compra.
        Pago de cánones o cuotas periódicas.
        Ejercicio de la opción de compra o devolución del bien.
        Actividad práctica: Simulación del cálculo de cuotas en un contrato de leasing.


Módulo 7: Leaseback – Conceptos, Actores y Proceso

        Aprendizaje esperado: El participante entiende cómo funciona el leaseback como mecanismo de liquidez.
        Definición de leaseback.
        Diferencias con el leasing tradicional.
        Actores involucrados: empresa, arrendador financiero.
        Proceso de venta y arriendo del activo.
        Beneficios y riesgos del leaseback.
        Actividad práctica: Estudio de caso de una empresa que utiliza leaseback para obtener liquidez inmediata.


Módulo 8: Marco Legal y Aplicaciones Prácticas del Leasing y Leaseback

        Aprendizaje esperado: El participante aplica la normativa chilena en la gestión de contratos de leasing y leaseback.
        Legislación chilena sobre leasing (Código Civil, normativa tributaria).
        Tratamiento contable y tributario.
        Regulación del leaseback y límites legales.
        Riesgos legales y contractuales frecuentes.
        Aplicaciones empresariales en Chile.
        Actividad práctica: Análisis de un contrato real de leasing o leaseback, identificando cláusulas legales clave.
        Evaluación final.

Completa el formulario para más información o haz clic en