Objetivo General
Capacitar a los participantes en la aplicación del método EVITA para identificar, evaluar y gestionar riesgos en instalaciones y tareas en altura, garantizando la seguridad de las personas y el cumplimiento de normativas vigentes.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los fundamentos y objetivos del método EVITA en la prevención de riesgos en altura.Identificar peligros y condiciones inseguras en instalaciones y áreas de trabajo en altura.
Aplicar técnicas de evaluación visual para determinar el nivel de riesgo asociado.
Implementar medidas correctivas y preventivas basadas en la evaluación realizada.
Generar reportes claros y completos para la gestión de riesgos en altura.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL MÉTODO EVITA Y NORMATIVA APLICABLE
Aprendizaje esperado: El participante comprenderá la función de EVITA dentro de la prevención de riesgos, reconociendo su marco normativo y el alcance de su aplicación.Concepto de EVITA y su importancia en la seguridad laboral.
Alcance y limitaciones del método.
Normativa nacional e internacional sobre trabajo en altura.
Tipos de tareas en altura y sus riesgos asociados.
Roles y responsabilidades en la evaluación visual.
Actividad práctica: Análisis de casos reales con fotografías de trabajos en altura para identificar posibles riesgos según criterios EVITA.
MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN INSTALACIONES Y TAREAS EN ALTURA
Aprendizaje esperado: El participante podrá reconocer de forma sistemática peligros y condiciones inseguras en instalaciones y tareas en altura.Factores de riesgo estructurales y de entorno.
Condiciones inseguras frecuentes en equipos y estructuras.
Evaluación de accesos, barandas, líneas de vida y puntos de anclaje.
Inspección visual de elementos de protección colectiva e individual.
Herramientas y checklists para la identificación de riesgos.
Actividad práctica: Inspección guiada en terreno o en maqueta, utilizando un checklist EVITA para registrar observaciones.
MÓDULO 3: EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
Aprendizaje esperado: El participante será capaz de evaluar y clasificar los riesgos identificados, determinando su prioridad de atención.Criterios de evaluación visual según EVITA.
Clasificación de riesgos por nivel de criticidad.
Priorización de acciones según la gravedad y probabilidad del riesgo.
Documentación de hallazgos y evidencia fotográfica.
Integración de la evaluación EVITA con otros sistemas de gestión.
Actividad práctica: Ejercicio de clasificación de riesgos detectados en un caso práctico, utilizando una matriz de evaluación.
MÓDULO 4: PLAN DE ACCIÓN Y SEGUIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS
Aprendizaje esperado: El participante podrá diseñar y dar seguimiento a planes de acción que mitiguen riesgos en altura, integrándolos en la gestión preventiva.Elaboración de planes de acción basados en hallazgos EVITA.
Comunicación efectiva de resultados a jefaturas y equipos.
Seguimiento y verificación de la implementación de medidas.
Retroalimentación y mejora continua del proceso de evaluación.
Registro y archivo de evaluaciones para auditorías y trazabilidad.
Actividad práctica: Simulación de reunión de cierre de inspección EVITA, donde se presentan hallazgos, acciones propuestas y compromisos de implementación.
Evaluación final.