Objetivo General
Capacitar a los participantes en el uso de la escala NCFAS-G desde un enfoque eco-sistémico, para la evaluación integral de las dinámicas familiares en contextos de intervención psicosocial, fortaleciendo sus habilidades técnicas y éticas en la práctica profesional.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los fundamentos teóricos del enfoque eco-sistémico en el contexto de la intervención familiar.Conocer la estructura, dominios y principios de aplicación de la escala NCFAS-G.
Aplicar la escala NCFAS-G en casos prácticos simulados, identificando adecuadamente indicadores clave en cada dominio.
Analizar críticamente los resultados obtenidos a través de la escala para planificar intervenciones efectivas con familias.
MÓDULO 1: Fundamentos de la Evaluación Familiar Eco-sistémica
Duración: 2 horasIntroducción al enfoque eco-sistémico.
Concepto de familia como sistema.
Principios de la evaluación familiar desde una perspectiva ecológica.
Rol del profesional en la evaluación sistémica.
Actividades:
Lectura guiada: Documento base sobre el modelo ecológico de Bronfenbrenner.
Mapa eco-sistémico: Cada participante diseña un mapa del sistema de una familia ficticia.
Foro interactivo: ¿Cómo influye el contexto en la dinámica familiar?
Mini-quiz sobre niveles sistémicos.
MÓDULO 2: La Escala NCFAS-G: Fundamentos y Estructura
Duración: 2 horasOrigen y propósito de la escala NCFAS-G.
Descripción de los dominios y subdominios.
Escala de puntuación: interpretación del rango de valores.
Criterios éticos y técnicos en la aplicación de la escala.
Actividades:
Video explicativo sobre la estructura de NCFAS-G.
Dinámica de emparejamiento: Relacionar subdominios con situaciones familiares.
Análisis de caso breve: Aplicación inicial y exploración de resultados.
Discusión en línea: Dilemas éticos al aplicar instrumentos de evaluación.
MÓDULO 3: Aplicación Práctica de la Escala NCFAS-G
Duración: 2 horasContenido:
Proceso de entrevista e indagación para recolectar información.
Identificación de indicadores por dominio.
Estrategias de observación e interpretación.
Registro y puntuación en la escala.
Actividades:
Simulación de entrevista (grabación o role-playing online).
Estudio de caso integral: Aplicación completa de la escala a un caso simulado.
Hoja de puntuación digital compartida.
Retroalimentación cruzada entre participantes sobre el uso de la escala.
MÓDULO 4: Análisis de Resultados y Planificación de la Intervención
Duración: 2 horasInterpretación global de los resultados.
Identificación de factores de riesgo y protección.
Elaboración de hipótesis de trabajo.
Diseño de propuestas de intervención desde los hallazgos.
Actividades:
Informe de análisis: Cada participante entrega un informe corto del caso trabajado.
Lluvia de ideas colaborativa: Estrategias de intervención según dominios evaluados.
Plantilla de planificación: Diseño de un plan de intervención.
Evaluación final tipo test y autoevaluación del aprendizaje.