Objetivo General
Fortalecer las competencias docentes para diseñar, implementar y evaluar prácticas colaborativas, promoviendo una cultura de retroalimentación efectiva, trabajo en equipo y comunidades de aprendizaje que contribuyan a la mejora continua de la enseñanza y los aprendizajes de los estudiantes.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender la relevancia del trabajo colaborativo en el marco normativo y práctico, y aplicar herramientas de evaluación para valorar los aportes individuales y colectivos.Desarrollar habilidades para la retroalimentación constructiva, la resolución de conflictos y el uso de herramientas digitales en la gestión y evaluación del trabajo colaborativo.
Promover la consolidación de comunidades de aprendizaje profesional y diseñar planes de acción que fortalezcan la cultura colaborativa en los establecimientos educativos.
Sesión 1 – Presencial
Concepto e importancia del trabajo colaborativo en la enseñanza.
Análisis del MBE y Estándares vinculados a la colaboración docente.
Estudio de casos de buenas prácticas en evaluación colaborativa (CPEIP y agencias de calidad).
Taller de diseño de instrumentos de evaluación (rúbricas).
Actividad práctica: creación de una rúbrica inicial para medir aportes individuales y colectivos.
Sesión 2 – Presencial
Técnicas de retroalimentación efectiva entre pares (coaching y mentoring).
Estrategias para gestionar conflictos dentro de equipos docentes.
Práctica con herramientas digitales para evaluación y retroalimentación.
Elaboración de portafolios digitales como evidencia del trabajo colaborativo.
Diseño de proyectos de investigación-acción orientados a la mejora del trabajo en equipo.
Actividad práctica: simulación de una sesión de retroalimentación entre docentes.
Sesión 3 – Remota
Creación y dinamización de Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP).
Factores clave de éxito de las CAP en la evaluación y mejora de prácticas pedagógicas.
Análisis de experiencias exitosas de escuelas con cultura colaborativa consolidada.
Diseño de estrategias para instaurar y fortalecer la colaboración en los propios establecimientos.
Actividad de cierre: elaboración de un plan de acción individual o grupal para implementar la evaluación del trabajo colaborativo.