WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Estrategias De Contención Emocional Y Conductual Con Enfoque En La Ley TEA

Entregar herramientas prácticas y teóricas de contención emocional y conductual para intervenir de forma empática y efectiva en contextos de crisis, especialmente en personas con condición del espectro autista, considerando los derechos, principios y orientaciones de la Ley TEA.

  • 36 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 341769

Objetivo General

Entregar herramientas prácticas y teóricas de contención emocional y conductual para intervenir de forma empática y efectiva en contextos de crisis, especialmente en personas con condición del espectro autista, considerando los derechos, principios y orientaciones de la Ley TEA.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender el marco legal de la Ley TEA y su aplicación en el ámbito educativo y social.
         Identificar técnicas efectivas para la gestión emocional y conductual en situaciones de crisis.
         Desarrollar habilidades prácticas para la aplicación de estrategias de contención en contextos reales.


Módulo 1: Fundamentos de la Contención Emocional y Conductual

        ¿Qué entendemos por desregulación emocional y conductual?
        Reacciones esperables en situaciones de crisis emocional
        Rol de la contención emocional vs. corrección conductual
        Importancia de la intervención no violenta y el enfoque empático
        Principios de la intervención respetuosa y centrada en la persona


Módulo 2: Comprendiendo la Condición del Espectro Autista (TEA)

        Definición actualizada y diversidad dentro del espectro
        Características sensoriales, emocionales y sociales frecuentes
        Estilos de comunicación, lenguaje y procesamiento del entorno
        Conductas disruptivas como forma de comunicación
        Factores que pueden generar desregulación en personas con TEA


Módulo 3: Ley TEA N°21.545: Derechos, Inclusión y Buen Trato

        Principios fundamentales de la Ley TEA
        Responsabilidades institucionales y enfoque de inclusión
        Accesibilidad universal y ajustes razonables
        Buen trato, dignidad y respeto: implicancias prácticas
        Deber de contención emocional y adecuación de entornos


Módulo 4: Estrategias Prácticas de Contención Emocional

        Regulación emocional desde el acompañamiento y la presencia
        Técnicas de anclaje, respiración guiada, comunicación calmante
        Identificación de señales previas a la crisis (mapa de señales)
        Herramientas visuales y predictibilidad del entorno
        Práctica guiada: "Kit de contención emocional" (armado colectivo)


Módulo 5: Intervención Conductual en Crisis y Desregulación

        Escalada de la conducta: fases y estrategias para cada etapa
        Intervención conductual positiva (PBI)
        Rol del entorno: evitar el castigo, reforzar lo positivo
        Contención física: ¿cuándo NO debe usarse? Riesgos y ética
        Caso práctico: análisis de intervención con persona con TEA


Módulo 6: Cierre y Reflexión Final

        Buenas prácticas y compromisos personales/institucionales
        Espacio de preguntas y resolución de casos
        Recursos adicionales y redes de apoyo

Completa el formulario para más información o haz clic en