Objetivo General
Desarrollar conocimientos y habilidades prácticas para comprender, aplicar y promover la equidad de género en el ámbito laboral, alineando políticas y prácticas organizacionales con la Norma Chilena NCh3262:2021. Promover la equidad de género en el entorno laboral mediante la identificación de sesgos, la aplicación de prácticas inclusivas en procesos de selección y la construcción de una cultura organizacional más diversa y justa.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los conceptos fundamentales de igualdad y equidad de género, así como su impacto en el entorno laboral y social.Conocer la estructura, objetivos y requisitos de la Norma NCh3262:2021 para su correcta implementación en las organizaciones.
Identificar prácticas y políticas que promuevan la inclusión y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
Reconocer los estereotipos y sesgos inconscientes que influyen en la gestión de personas y en las relaciones laborales.
Aplicar estrategias prácticas para fomentar procesos de reclutamiento, entrevistas y dinámicas de trabajo más equitativos e inclusivos.
Módulo 1: MODALIDAD AINCRÓNICOAUTOESTUDIO (8 HORAS)
Introducción a la Equidad de GéneroDefinición de Equidad de Género
Importancia en el Ámbito Empresarial
Conceptos Clave
Historia y Evolución
Marco Legal
Módulo 2: Identidad de Género
Definición y ConceptosDiferencias y Similitudes
Identidad de Género en el Trabajo
Políticas Inclusivas
Casos de Estudio
Módulo 3: Políticas de Igualdad de Género
Normativas y RegulacionesDesarrollo de Políticas Internas
Implementación y Seguimiento
Evaluación de Impacto
Buenas Prácticas
Módulo 4: Norma NCH 3262
Historia y desarrollo de la norma Principios fundamentalesEstructura de la norma
Requisitos esenciales
Casos de estudio
Módulo 5: Estrategias para la Equidad de Género
Diseño de EstrategiasHerramientas y Métodos
Casos de Éxito
Desafíos Comunes
Innovación en Estrategias
Módulo 6: Gestión de la Igualdad de Género
Planificación y OrganizaciónRecursos y Capacitación
Monitoreo y Evaluación
Reportes y Transparencia
Mejora Continua
Módulo 7: Planificación De La Auditoría
Definición de objetivos de auditoríaIdentificación de partes interesadas Elaboración de cronograma de auditoría
Selección del equipo auditor
Documentación necesaria
Módulo 8: Equidad de Género y Cultura Organizacional
Cultura InclusivaCambio Cultural
Liderazgo y Equidad
Prácticas Cotidianas
Evaluación de Cultura
Módulo 9: Equidad de Género en la Economía
Impacto EconómicoBeneficios para Empresas
Casos de Estudio
Políticas Públicas
Módulo 1: MODALIDAD PRESENCIAL (8 HORAS)
Equidad de Género y Cultura OrganizacionalDiferencia entre igualdad y equidad.
La equidad como valor estratégico en la empresa.
Roles y estereotipos de género en el entorno laboral.
Impacto en la motivación, productividad y clima de trabajo.
Actividad práctica: dinámica grupal de reflexión: identificar estereotipos que aún persisten en sus áreas de trabajo.
Módulo 2: Sesgos Inconscientes y su Impacto en la Gestión de Personas
¿Qué son los sesgos inconscientes?Cómo influyen en la evaluación de desempeño, promociones y asignación de responsabilidades.
Herramientas para reconocer y reducir sesgos en la toma de decisiones.
Actividad práctica: análisis de casos reales (ej.: asignación de proyectos o ascensos) y discusión de cómo influyen los sesgos.
Módulo 3: Equidad en los Procesos de Reclutamiento y Entrevistas
Prácticas inclusivas en la publicación de ofertas laborales.Manejo de entrevistas sin sesgos ni preguntas discriminatorias.
Estrategias para garantizar diversidad en la selección de talentos.
Actividad práctica: role play de entrevistas laborales, identificando frases/preguntas no inclusivas y corrigiéndolas.
Módulo 4: Construcción de Espacios de Trabajo Inclusivos y Equitativos
Comunicación inclusiva en la empresa.Buenas prácticas de liderazgo con enfoque de equidad.
Conciliación vida laboral y personal como factor de equidad.
Acciones colectivas para fomentar equipos diversos y equitativos.
Actividad práctica: trabajo en grupos para diseñar propuestas concretas que promuevan mayor equidad en su propia área de trabajo.