Objetivo General
Desarrollar en los participantes las competencias teóricas y prácticas necesarias para comprender, instalar, operar y mantener sistemas eléctricos de baja y alta tensión, aplicando las normativas de seguridad vigentes y garantizando la continuidad y eficiencia en el suministro eléctrico.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer los fundamentos básicos de la electricidad y sus aplicaciones en baja y alta tensión.Identificar los componentes y equipos eléctricos utilizados en sistemas de baja y alta tensión.
Aplicar procedimientos seguros en la instalación, operación y mantenimiento de equipos eléctricos.
Analizar y resolver fallas comunes en sistemas eléctricos de distinta tensión.
Desarrollar habilidades prácticas para trabajar en ambientes eléctricos de manera segura y eficiente.
MÓDULO 1: Fundamentos de la Electricidad y Normativa
Aprendizaje Esperado:El participante comprenderá los principios fundamentales de la electricidad y las normativas de seguridad asociadas a baja y alta tensión.
Contenidos:
Conceptos básicos de electricidad: voltaje, corriente, resistencia, potencia.
Diferencias entre baja tensión y alta tensión (rango de tensiones y aplicaciones).
Normas y reglamentos eléctricos aplicables (NCh, IEC, OSHA).
Principios de seguridad eléctrica: EPP, distancias de seguridad y señalización.
Riesgos eléctricos: contacto directo, indirecto, arco eléctrico.
Actividad Práctica:
Análisis de casos reales de accidentes eléctricos y elaboración de un plan preventivo con base en la normativa vigente.
MÓDULO 2: Sistemas y Equipos de Baja Tensión
Aprendizaje Esperado:El participante será capaz de identificar, medir y operar sistemas de baja tensión aplicando las medidas de seguridad correspondientes.
Contenidos:
Redes y circuitos de distribución en baja tensión.
Protecciones eléctricas: disyuntores, fusibles, interruptores diferenciales.
Tableros eléctricos y canalización de conductores.
Medición y uso de instrumentos eléctricos (multímetro, pinza amperimétrica).
Procedimientos de conexión y desconexión segura.
Actividad Práctica:
Montaje de un tablero de distribución en baja tensión, incorporando protecciones y verificando su funcionamiento con instrumentos de medición.
MÓDULO 3: Sistemas y Equipos de Alta Tensión
Aprendizaje Esperado:El participante identificará los equipos de alta tensión y aplicará técnicas seguras para su operación y consignación.
Contenidos:
Concepto y clasificación de instalaciones de alta tensión.
Transformadores de potencia: función, operación y mantenimiento.
Seccionadores, interruptores de potencia y celdas de media tensión.
Sistemas de puesta a tierra en alta tensión.
Protocolos de consignación y bloqueo de energía.
Actividad Práctica:
Simulación de procedimientos de consignación y bloqueo de equipos de alta tensión en un ambiente controlado o software de entrenamiento.
MÓDULO 4: Diagnóstico, Mantenimiento y Resolución de Fallas
Aprendizaje Esperado:El participante aplicará métodos de diagnóstico y mantenimiento en sistemas eléctricos de baja y alta tensión, asegurando la continuidad y seguridad del servicio.
Contenidos:
Tipos de mantenimiento eléctrico: preventivo, predictivo y correctivo.
Técnicas de detección de fallas en baja y alta tensión.
Uso de termografía, detectores de fuga y equipos de diagnóstico.
Protocolos de trabajo en equipo y coordinación de maniobras.
Elaboración de informes técnicos y registro de intervenciones.
Actividad Práctica:
Ejecución de pruebas de mantenimiento preventivo a un tablero eléctrico y análisis de fallas simuladas en un circuito eléctrico.
Evaluación final.