Objetivo General
Concientizar a los participantes sobre la importancia de la sustentabilidad, el manejo adecuado de residuos y el reciclaje, promoviendo hábitos responsables para proteger el medio ambiente.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los conceptos básicos de sustentabilidad y su importancia para el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida de las futuras generaciones.Identificar los diferentes tipos de residuos (orgánicos, reciclables y no reciclables) y la manera adecuada de gestionarlos.
Reconocer la importancia del reciclaje y la economía circular como herramientas para reducir el consumo de recursos y la contaminación.
Incentivar hábitos responsables y acciones concretas que permitan disminuir la huella ecológica en la vida diaria.
Módulo 1: Introducción y motivación (15 minutos)
Presentación del relator y objetivos de la charla.Breve explicación del concepto de medio ambiente y la relación del ser humano con la naturaleza.
Preguntas iniciales para motivar la participación:
¿Qué acciones creen que ayudan a cuidar el planeta?
¿Han visto basura en lugares públicos? ¿Cómo creen que afecta esto al medio ambiente?
Módulo 2: Concepto de sustentabilidad (35 minutos)
Definición: La sustentabilidad consiste en usar los recursos naturales de forma responsable para que las futuras generaciones también puedan disfrutarlos.Temas a tratar:
Sustentabilidad ambiental, social y económica (explicado con ejemplos simples).
Ejemplos cotidianos de sustentabilidad: ahorro de agua y energía, uso responsable de materiales, protección de flora y fauna.
Reflexión guiada: “¿Qué podemos hacer en nuestra vida diaria para vivir de manera más sustentable?”
Módulo 3: Manejo de residuos (35 minutos)
Tipos de residuos: orgánicos, reciclables e inorgánicos/no reciclables.Importancia de la correcta disposición de residuos.
La regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Consecuencias de la mala gestión de residuos: contaminación de suelos, agua y aire; impacto en animales y personas.
Ejemplos: Situaciones en el hogar, colegio y comunidad.
Preguntas de reflexión: “¿Qué tipo de residuos generan más en su casa o escuela?”
Módulo 4: Reciclaje y economía circular (40 minutos)
Qué es el reciclaje y cómo ayuda a reducir el consumo de recursos naturales y la contaminación.Materiales que se pueden reciclar: papel, cartón, vidrio, plásticos y metales.
Introducción al concepto de economía circular: reducir, reutilizar y reciclar para prolongar la vida de los materiales.
Ejemplos visuales o relatos:
Historias de ciudades o escuelas que implementan reciclaje con éxito.
Cómo los materiales reciclados se transforman en nuevos productos.
Módulo 5: Huella ecológica y acciones responsables (30 minutos)
Qué es la huella ecológica: el impacto que nuestras acciones tienen sobre el planeta.Acciones simples para reducirla:
Apagar luces y electrodomésticos que no se usan.
Cerrar llaves de agua correctamente.
Reutilizar materiales y disminuir residuos.
Usar transporte sostenible o caminar más.
Reflexión: “Cada pequeña acción suma; ¿qué cambios pueden hacer desde hoy?”
Módulo 6: Retos y compromiso ambiental (25 minutos)
Conversación sobre problemas ambientales globales y locales: contaminación, cambio climático, deforestación.Invitación a pensar en soluciones prácticas y sostenibles.
Ejemplos inspiradores de personas o proyectos que protegen el medio ambiente.
Preguntas motivadoras: “Si tú pudieras cambiar algo en tu comunidad para cuidar el planeta, ¿qué harías?”
Módulo 7: Cierre y conclusiones (20 minutos)
Resumen de los conceptos clave: sustentabilidad, manejo de residuos, reciclaje y huella ecológica.Reforzar la importancia de aplicar estos conocimientos en la vida diaria.
Mensaje final motivador: “Cada acción cuenta, y juntos podemos cuidar nuestro planeta para hoy y para mañana.”
Espacio para preguntas y comentarios de los participantes.