WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Derechos Fundamentales Y Libertad Sindical En Chile

El curso busca equipar a los participantes con un entendimiento profundo de los derechos fundamentales y la libertad sindical en Chile, promoviendo un enfoque crítico y analítico.

  • 54 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 343250

Objetivo General

El curso busca equipar a los participantes con un entendimiento profundo de los derechos fundamentales y la libertad sindical en Chile, promoviendo un enfoque crítico y analítico.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender la legislación vigente sobre derechos fundamentales en Chile.
         Analizar el impacto de la libertad sindical en el entorno laboral chileno.
         Desarrollar habilidades para aplicar conceptos de derechos fundamentales en casos prácticos.


MÓDULO 1 (2 horas)

        “Derechos Fundamentales desde la Realidad del Trabajador”
        Objetivo:
        Reflexionar sobre los derechos fundamentales en el trabajo desde las vivencias y necesidades actuales de los trabajadores.
        Contenidos:
        ¿Qué son los derechos fundamentales en el trabajo?
        Derecho a la igualdad, a la no discriminación, a la dignidad, a la seguridad y salud, a un salario justo.
        Vulneraciones frecuentes en el contexto laboral actual.
        ¿Cómo afectan estas situaciones la identidad sindical?
        Actividad práctica:
        “Historias que importan”
        Los participantes se dividen en grupos y comparten historias reales (propias o de sus bases) sobre vulneraciones de derechos. Luego, cada grupo elige una historia y construye un breve “relato dramatizado” que presentan al plenario. Se reflexiona sobre las emociones, los derechos implicados y las respuestas sindicales posibles.


MÓDULO 2 (2 horas)

        “Libertad Sindical y Sentido de Colectividad”
        Objetivo:
        Profundizar el vínculo entre libertad sindical e identidad colectiva, reconociendo su importancia en la protección de derechos y en la construcción de un movimiento solidario.
        Contenidos:
        Libertad sindical como derecho colectivo: afiliarse, organizarse, negociar colectivamente, hacer huelga.
        Obstáculos a la libertad sindical: legales, empresariales y culturales.
        La libertad sindical como motor de identidad colectiva.
        Liderazgo y sentido de pertenencia sindical.
        Actividad práctica:
        “Mapa de barreras y alianzas”
        Los participantes crean un mapa colectivo donde identifican los obstáculos que enfrentan los sindicatos en su entorno (internos y externos), y luego agregan herramientas o alianzas posibles para enfrentarlos. El objetivo es visibilizar que la libertad sindical necesita una red de apoyo y acción conjunta.


MÓDULO 3 (2 horas)

        “Trabajo en Equipo y Cultura Sindical Participativa”
        Objetivo:
        Fortalecer la identidad sindical a través de prácticas organizativas basadas en la participación, el trabajo en equipo y la democracia interna.
        Contenidos:
        ¿Qué es el trabajo en equipo en el sindicalismo?
        Diferencias entre liderazgo autoritario y liderazgo horizontal.
        Participación, democracia interna y transparencia.
        Confianza, empatía y cohesión como valores de identidad sindical.
        Actividad práctica:
        “Misión sindical colaborativa”
        Se propone un “desafío de construcción”: cada grupo recibe un caso de crisis sindical (falta de participación, conflicto interno, pérdida de credibilidad, etc.) y debe diseñar una estrategia de resolución usando herramientas de trabajo en equipo, comunicación y liderazgo. Se presentan las soluciones y se discuten.


MÓDULO 4 (2 horas)

        “Proyección de la Identidad Sindical: Acción, Comunicación y Defensa de Derechos”
        Objetivo:
        Dotar a los participantes de herramientas prácticas para proyectar una identidad sindical coherente, respetada y conectada con las bases.
        Contenidos:
        ¿Cómo se comunica la identidad sindical?
        Herramientas de comunicación efectiva: lenguaje, símbolos, redes sociales, vocería.
        Defensa activa de los derechos laborales: denuncias, incidencia y formación permanente.
        Sindicalismo con rostro humano: ética, cercanía, compromiso.
        Actividad práctica:
        “Campaña: Soy sindicato, soy derechos”
        Cada grupo diseña una campaña breve para fortalecer la identidad sindical en su organización o sector. Deben incluir lema, mensaje central, formato de difusión (redes, mural, boletín, etc.) y cómo llegará al trabajador común. Se comparten todas las campañas en una “feria sindical interna”.
        CIERRE Y COMPROMISO (15-20 min finales)
         “Mi acción sindical consciente”
        Cada participante escribe en una tarjeta una acción concreta que aplicará en su sindicato o lugar de trabajo para fortalecer la identidad sindical y defender derechos. Se colocan en un mural simbólico y se comparten voluntariamente.

Completa el formulario para más información o haz clic en