Objetivo General
Capacitar a los participantes en las habilidades teóricas y prácticas necesarias para desempeñarse como soldadores competentes en el uso del arco manual, permitiéndoles dominar los procesos de soldadura con electrodo revestido, así como la preparación y ejecución de soldaduras en diversas posiciones (1G, 2G, 3G y 4G). El programa tiene como objetivo principal certificar a los estudiantes para que puedan realizar soldaduras de alta calidad, cumpliendo con los estándares de seguridad y calidad establecidos por la industria, preparándolos para integrarse efectivamente al mercado laboral como profesionales cualificados en el campo de la soldadura.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Dominar las técnicas de soldadura con electrodo revestido en diversas posiciones (1G, 2G, 3G y 4G), asegurando la correcta ejecución de las juntas según los estándares de calidad y seguridad establecidos por la industria.Identificar y corregir eficientemente los defectos comunes en las soldaduras, aplicando conocimientos adquiridos sobre inspección visual y prácticas de mantenimiento preventivo en el equipo de soldadura.
Preparar y ejecutar soldaduras según los procedimientos y parámetros establecidos, demostrando competencia en la selección de electrodos, ajuste de polaridad y control de corriente, con el fin de cumplir con los requisitos de calificación para las posiciones 1G, 2G, 3G y 4G.
Módulo 1: MODALIDAD AUTOESTUDIO (16 HORAS)
Introducción a la Soldadura con Arco ManualIntroducción a la soldadura con arco manual.
Principios básicos de la soldadura.
Equipos y herramientas utilizados en la soldadura con arco manual.
Seguridad en el lugar de trabajo.
Módulo 2: Procesos de Soldadura y Tipos de Juntas
Procesos de soldadura: SMAW (Shielded Metal Arc Welding) o soldadura con electrodo revestido.Tipos de juntas en soldadura.
Preparación de bordes y limpieza de la junta.
Módulo 3: Electrodo, Polaridad y Corriente
Tipos de electrodos y sus aplicaciones.Polaridad en la soldadura con arco manual.
Selección de la corriente adecuada.
Módulo 4: Técnicas de Soldadura y Posiciones de Soldadura
Técnicas básicas de soldadura con electrodo revestido.Posiciones de soldadura: 1G, 2G, 3G y 4G.
Práctica de soldadura en diferentes posiciones.
Módulo 5: Inspección Visual y Defectos de Soldadura
Inspección visual de soldaduras.Identificación de defectos comunes en soldaduras.
Cómo evitar y corregir defectos de soldadura.
Módulo 6: Pruebas de Calificación
Preparación para pruebas de calificación.Procedimientos de soldadura para las posiciones 1G, 2G, 3G y 4G.
Evaluación de soldaduras según estándares de calidad.
Módulo 7: Mantenimiento y Cuidado del Equipo
Mantenimiento básico de equipos de soldadura.Cuidado y almacenamiento adecuado de electrodos.
Seguridad en la manipulación de equipos de soldadura.
Módulo 8: Normativas y Regulaciones
Normativas de seguridad y salud en el trabajo.Regulaciones específicas para la soldadura con arco manual.
Responsabilidades del soldador según normativas locales y nacionales.
Módulo 1: MODALIDAD PRESENCIAL (8 HORAS)
Fundamentos y seguridad en soldaduraPrincipios básicos de soldadura por arco manual.
Uso correcto de EPP y normas de seguridad.
Preparación de materiales y ajuste de parámetros básicos.
Actividad práctica:
Encendido y control del arco, más ejecución de puntos de soldadura en placas planas.
Módulo 2: Soldadura en posición 1G y 2G
Técnicas de soldadura en plano (1G).Conceptos para la posición horizontal (2G).
Control de cordón y corrección de defectos comunes.
Actividad práctica:
Ejecución de cordones continuos en 1G y 2G sobre placas.
Módulo 3: Soldadura en posición 3G (vertical)
Diferencias entre ascendente y descendente.Control de penetración y técnica de oscilación.
Actividad práctica:
Aplicación de cordones en posición 3G vertical ascendente, con inspección visual de resultados.
Módulo 4: Soldadura en posición 4G (sobre cabeza) y evaluación final
Retos de la soldadura sobre cabeza y control de salpicaduras.Recomendaciones para evitar defectos.
Actividad práctica:
Ejecución de cordones en posición 4G, y posterior presentación de una pieza integradora (1G–4G) para evaluación final.