Objetivo General
Capacitar a los participantes en la técnica de soldadura MIG en plano horizontal, mejorando sus habilidades prácticas y teóricas para desempeñarse eficazmente en el ámbito laboral.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios básicos de la soldadura MIG. Mejorar la técnica de soldadura en plano horizontal. Aplicar medidas de seguridad en el proceso de soldadura.Módulo 1: Fundamentos de soldadura MIG en plano horizontal
Objetivo: Comprender los principios básicos de la soldadura MIG, específicamente en la posición horizontal, y conocer la importancia de la técnica correcta para asegurar calidad.Contenidos:
Principios de la soldadura MIG (Metal Inert Gas).
Características de la posición horizontal (plano 2G).
Seguridad y protección personal en soldadura.
Actividad práctica y dinámica:
Demostración guiada y práctica inicial: Los participantes realizan soldaduras de prueba en plano horizontal bajo supervisión, identificando postura, ángulo de la antorcha y velocidad de avance.
Módulo 2: Preparación de materiales y parámetros de soldadura
Objetivo: Aprender a preparar correctamente los materiales y ajustar los parámetros de soldadura para obtener cordones estables y de calidad.Contenidos:
Selección de materiales base y alambres de aporte
Ajuste de corriente, voltaje y velocidad de alimentación del alambre.
Preparación y limpieza de las superficies a soldar.
Actividad práctica y dinámica:
Ejercicio de configuración: Cada participante prepara un material y ajusta los parámetros de soldadura, realizando un cordón de prueba y evaluando estabilidad, penetración y apariencia.
Módulo 3: Registro y actualización de datos en bases de datos
Objetivo: Integrar la práctica de soldadura con la gestión y registro de información de producción y control de calidad.Contenidos:
Tipos de datos a registrar: materiales, parámetros, resultados de prueba.
Procedimientos para actualizar y consultar bases de datos.
Importancia del trazado de información y su relación con la calidad del proceso.
Actividad práctica y dinámica:
Simulación de registro de producción: Los participantes completan formularios de base de datos con la información de sus cordones de prueba, incluyendo resultados de inspección y parámetros utilizados.
Módulo 4: Control de calidad y solución de defectos en plano horizontal
Objetivo: Desarrollar habilidades para identificar defectos comunes en soldadura MIG horizontal y aplicar técnicas correctivas, mientras se mantiene un registro actualizado.Contenidos:
Tipos de defectos frecuentes (porosidad, falta de fusión, cordón irregular).
Técnicas de corrección y prevención de errores.
Integración de resultados en bases de datos para seguimiento de calidad.
Actividad práctica y dinámica:
Inspección y corrección de cordones: Los participantes revisan sus soldaduras, identifican posibles defectos, realizan correcciones y registran los resultados en la base de datos.