WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Curso Para Obtener Carnet Instalador De Gas Clase 3

El objetivo general del curso es proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para la instalación segura y eficiente de sistemas de gas clase 3 en Chile.

  • 170 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 342619

Objetivo General

El objetivo general del curso es proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para la instalación segura y eficiente de sistemas de gas clase 3 en Chile.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender las normativas vigentes para la instalación de gas.
         Aplicar técnicas seguras durante la instalación de sistemas de gas.
         Identificar y solucionar problemas comunes en instalaciones de gas.


Módulo 1: Introducción al Rol del Instalador de Gas Clase 3 y Normativa SEC

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        ¿Qué es el carnet de Instalador Clase 3? Atribuciones y limitaciones.
        Rol de la SEC y marco regulatorio vigente.
        Normativa vigente aplicable: NCh, DS 66, DS 67, otros.
        Requisitos legales para ejercer.
        Procedimiento para la obtención del carnet (teórico y práctico).
        Obligaciones del instalador certificado.
        Actividad práctica:
        Foro participativo: Simulación del proceso de postulación a la SEC. Cada participante
        analiza los requisitos y arma su "plan de certificación" según su situación actual.


Módulo 2: Tipos de Combustibles y Propiedades del Gas

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Tipos de gas utilizados en Chile: GLP, GN, gas natural comprimido.
        Propiedades físico-químicas del gas.
        Riesgos asociados al manejo del gas.
        Combustión: completa e incompleta.
        Detección de fugas y olor característico del gas.
        Ventilación y evacuación de gases de combustión.
        Actividad práctica:
        Experiencia con materiales reales: Identificación de tipos de gas y demostración con
        elementos de seguridad cómo detectar fugas (uso de agua jabonosa y sensores).


Módulo 3: Elementos y Materiales para Instalaciones de Gas Clase 3

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Tuberías: tipos, materiales permitidos y uso adecuado.
        Conexiones, uniones y válvulas.
        Aparatos a gas autorizados (cocinas, calefones, estufas).
        Elementos de seguridad: reguladores, flexibles, sellos.
        Herramientas básicas para la instalación.
        Revisión y verificación de certificados SEC,
        Actividad práctica:
        Mesa técnica interactiva: Trabajo en grupos con kits de materiales reales. Cada equipo debe identificar, clasificar y conectar correctamente los elementos básicos de una instalación domiciliaria.


Módulo 4: Diseño y Ejecución de Instalaciones de Gas Domiciliario

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Criterios de diseño según normativa.
        Croquis y planos de instalaciones básicas.
        Normas de ubicación y distancias mínimas.
        Trazado de redes y pasadas por muros/pisos.
        Instalación de artefactos y puntos de consumo.
        Conexión segura de cilindros y estanques.
        Actividad práctica:
        Diseño colaborativo: En grupos, los participantes diseñan una instalación tipo en
        plano (cocina + calefón), respetando distancias, ventilación y ubicación normativa.


Módulo 5: Procedimientos de Prueba y Puesta en Marcha de Instalaciones

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Prueba de hermeticidad: procedimientos y tiempos.
        Uso de manómetros y bombas de prueba.
        Identificación de fugas y correcciones.
        Puesta en marcha: pasos y chequeos.
        Revisión de instalación antes del uso.
        Registro de pruebas y bitácoras.
        Actividad práctica:
        Simulación de prueba de hermeticidad: Uso real de manómetro y detección de fallas
        en un circuito simulado. Cada equipo debe reportar resultados y sugerir correcciones.


Módulo 6: Seguridad en Instalaciones y Prevención de Riesgos

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Normas de seguridad personal y colectiva.
        Equipos de protección personal (EPP).
        Prevención de explosiones, incendios y fugas.
        Procedimientos ante emergencias.
        Señalética y medidas de evacuación.
        Inspección visual preventiva.
        Actividad práctica:
        Juego de roles: emergencia por fuga: Simulación de una emergencia en instalación
        doméstica. Los equipos deben actuar como instaladores frente a una fuga, activando
        protocolo de seguridad.


Módulo 7: Documentación, Certificación y Registro de la Instalación

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Formulario IR-6: llenado correcto y común errores.
        Otros formularios SEC aplicables.
        Documentación requerida para certificación.
        Declaración en línea de instalaciones.
        Trazabilidad y respaldo documental.
        Fiscalización y sanciones por errores administrativos.
        Actividad práctica:
        Ejercicio de certificación simulada: Llenado real de formularios IR-6 y otros, con datos
        de una instalación ficticia. Evaluación entre pares y corrección grupal.


Módulo 8: Evaluación Práctica y Preparación para el Examen SEC

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Formato del examen teórico SEC.
        Evaluación práctica esperada por la SEC.
        Preguntas tipo y análisis de respuestas.
        Consejos y tips para rendir el examen.
        Revisión de casos comunes de rechazo.
        Autoevaluación de preparación técnica.
        Actividad práctica:
        Simulacro de examen SEC: Prueba escrita con preguntas similares al examen oficial + evaluación práctica de conexión de un artefacto. Retroalimentación individual y colectiva.
        Listado de materiales para módulo presencial:
        1. Herramientas manuales
        Llaves ajustables (inglesa, Stillson pequeña).
        Juego de llaves fijas/mixtas (8 a 22 mm aprox.).
        Destornilladores planos y de cruz.
        Prensa o alicate universal.
        Cinta métrica (5 m).
        Nivel de burbuja.
        Cortatubos para cobre y acero.
        Escariador (para tubos de cobre).
        Abocardador y ensanchador para cobre.
        Terrajas para roscar tubos de acero (mínimo ½” y ¾”).
        Cepillo de alambre y lija.
        Martillo.
        2. Elementos de instalación
        Tubos de cobre (½” y ¾”) y/o tubos de acero galvanizado (½” y ¾”).
        Fittings de cobre (codos, tees, uniones, reducciones).
        Fittings de acero galvanizado (codos, uniones, tees).
        Niples y uniones universales.
        Llaves de paso para gas (domésticas).
        Flexible metálico para gas.
        3. Insumos
        Cinta teflón para gas (color amarillo).
        Pasta sellante para gas.
        Varilla y flux para soldadura de cobre-fósforo.
        Paño de algodón (para limpiar soldadura).
        Jabón detector de fugas (o solución jabonosa).
        4. Equipos básicos
        Balón de gas (pequeño, para prácticas controladas).
        Regulador de presión domiciliario.
        Soplete para soldadura con gas/oxígeno o soplete portátil a gas.
        Cilindro de gas pequeño para soldadura.
        5. Elementos de seguridad personal (EPP)
        Guantes de trabajo.
        Lentes de seguridad.
        Mascarilla con filtro para gases (opcional pero recomendable).
        Ropa de trabajo y zapatos de seguridad con punta reforzada.
        Extintor PQS (mínimo 5 lb, de respaldo en el taller).

Completa el formulario para más información o haz clic en