WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Curso Para Conocimiento De Ley De IVA En Chile

Este curso tiene como objetivo principal proporcionar un conocimiento integral y práctico sobre la Ley de IVA en Chile, permitiendo a los participantes aplicarla correctamente en sus actividades económicas.

  • 75 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 343487

Objetivo General

Este curso tiene como objetivo principal proporcionar un conocimiento integral y práctico sobre la Ley de IVA en Chile, permitiendo a los participantes aplicarla correctamente en sus actividades económicas.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los conceptos básicos y fundamentales de la Ley de IVA en Chile.
         Identificar las obligaciones fiscales relacionadas con el IVA y su correcta aplicación.
         Desarrollar habilidades prácticas para el cálculo y declaración del IVA.


Módulo 1: Introducción al IVA y su Marco Legal

        Objetivo: Comprender los fundamentos del Impuesto al Valor Agregado, su marco normativo y la relevancia en la gestión empresarial.
        Ítems:
        Concepto, naturaleza y características del IVA.
        Marco legal vigente: Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (DL 825).
        Sujetos obligados y hechos gravados.
        Actividad práctica/dinámica: Análisis de casos: identificar si determinadas operaciones están afectas o exentas de IVA.


Módulo 2: Operaciones Gravadas y Exentas de IVA

        Objetivo: Identificar correctamente las operaciones afectas, exentas y no gravadas con el impuesto.
        Ítems:
        Ventas y servicios gravados.
        Operaciones exentas y no gravadas (art. 12 y 13).
        Tratamiento de exportaciones y operaciones internacionales.
        Actividad práctica/dinámica: Ejercicio en grupos: clasificación de operaciones reales en afectas, exentas o no gravadas, utilizando ejemplos prácticos.


Módulo 3: Crédito Fiscal y Débito Fiscal

        Objetivo: Diferenciar los conceptos de débito y crédito fiscal, y aprender a calcular el impuesto a pagar.
        Ítems:
        Concepto de débito fiscal y determinación.
        Crédito fiscal: requisitos legales y documentación de respaldo.
        Cálculo del IVA a declarar.
        Actividad práctica/dinámica: Resolución de ejercicios prácticos de determinación de débito y crédito fiscal en operaciones comerciales simuladas.


Módulo 4: Documentos Tributarios Electrónicos (DTE)

        Objetivo: Comprender la emisión y registro de documentos tributarios electrónicos y su impacto en la gestión del IVA.
        Ítems:
        Tipos de documentos tributarios electrónicos.
        Requisitos de validez y registro contable.
        Relación entre DTE y declaraciones de IVA.
        Actividad práctica/dinámica: Ejercicio en plataforma de prueba del SII: emisión y revisión de facturas electrónicas.


Módulo 5: Declaración Mensual de IVA – Formulario 29

        Objetivo: Desarrollar habilidades para confeccionar correctamente la declaración mensual de IVA en el Formulario 29.
        Ítems:
        Estructura y secciones principales del F29.
        Registro de débitos y créditos fiscales.
        Uso de bases de datos del SII para validación de información.
        Actividad práctica/dinámica: Taller práctico: completar un Formulario 29 con datos simulados de ventas y compras.


Módulo 6: Fiscalización, Sanciones y Jurisprudencia

        Objetivo: Conocer los mecanismos de fiscalización del SII, sanciones aplicables y jurisprudencia relevante en materia de IVA.
        Ítems:
        Procedimientos de fiscalización del SII.
        Infracciones y sanciones más comunes.
        Casos jurisprudenciales destacados.
        Actividad práctica/dinámica: Análisis grupal de casos reales de fiscalización y resolución de controversias.


Módulo 7: Actualización y Tendencias en la Ley de IVA

        Objetivo: Revisar las últimas modificaciones legales y tendencias futuras en materia de IVA para mantener la gestión tributaria actualizada.
        Ítems:
        Cambios recientes en la Ley de IVA.
        Nuevas herramientas de control del SII (registros electrónicos, cruces de datos).
        Impacto de la digitalización y economía colaborativa.
        Actividad práctica/dinámica: Debate y ejercicio final: aplicación de cambios normativos en casos prácticos y simulación de un escenario real de empresa.

Completa el formulario para más información o haz clic en