WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Curso Operador De Caldera De Calefacción

Capacitar a los participantes en el manejo seguro y eficiente de calderas de calefacción, asegurando el cumplimiento de la legislación vigente y promoviendo la prevención de riesgos y accidentes.

  • 55 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 341527

Objetivo General

Capacitar a los participantes en el manejo seguro y eficiente de calderas de calefacción, asegurando el cumplimiento de la legislación vigente y promoviendo la prevención de riesgos y accidentes.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender el rol del operador de caldera y su importancia en la seguridad industrial.
         Conocer la legislación vigente y aplicable a calderas.
         Identificar los componentes y funcionamiento de las calderas y sus sistemas de calefacción.
         Desarrollar habilidades para la prevención de accidentes y actuación en emergencias.
         Promover prácticas sostenibles y seguras en el manejo de calderas.


Módulo 1: Rol Del Operador De Caldera

        Aprendizaje esperado: Comprender la función y responsabilidad del operador de caldera.
        Funciones del operador: Descripción de las tareas y responsabilidades diarias.
        Seguridad: Importancia de la seguridad en el manejo de calderas.
        Legislación: Normativas que rigen la operación de calderas.
        Impacto ambiental: Rol del operador en la mitigación de impactos.
        Actividad práctica: Juego de rol para simular situaciones de operación.


Módulo 2: La Caldera Como Agente Contaminante

        Aprendizaje esperado: Identificar el impacto ambiental de las calderas.
        Emisiones al aire: Tipos de contaminantes y sus efectos.
        Contaminación del suelo: Impactos de residuos de caldera.
        Normativas ambientales: Reglamentaciones para reducción de impacto.
        Mejores prácticas: Estrategias para minimizar contaminación.
        Actividad práctica: Estudio de caso sobre reducción de emisiones.


Módulo 3: La Caldera Como Elemento De Alto Riesgo

        Aprendizaje esperado: Reconocer y gestionar los riesgos asociados a calderas.
        Riesgos operativos: Identificación de riesgos comunes.
        Control de riesgos: Medidas preventivas y correctivas.
        Evaluación de riesgos: Métodos para evaluar riesgos potenciales.
        Responsabilidad del operador: Roles en la gestión de riesgos.
        Actividad práctica: Simulacro real de gestión de riesgos.


Módulo 4: Legislación Vigente

        Aprendizaje esperado: Comprender la normativa aplicable a calderas.
        Decreto Nº 10/2012: Ámbito de aplicación y definiciones.
        Instalación: Condiciones generales para calderas.
        Accesorios de seguridad: Dispositivos de control y seguridad.
        Revisiones y pruebas: Procedimientos para asegurar condiciones.
        Actividad práctica: Simulación de revisión de seguridad.


Módulo 5: Nociones Generales Sobre Agua Y Otros Fluidos Térmicos

        Aprendizaje esperado: Comprender las propiedades de fluidos térmicos.
        Propiedades del agua: Temperatura, calor y presión.
        Cambio de estado: Procesos de cambio de materia.
        Transmisión de calor: Métodos y ejemplos prácticos.
        Unidades de medida: Equivalencias y conversiones.
        Actividad práctica: Ejercicios numéricos de transmisión de calor.


Módulo 6: Partes Principales Y Clasificación De Las Calderas

        Aprendizaje esperado: Identificar componentes y tipos de calderas.
        Tipos de calderas: Clasificación y características.
        Componentes principales: Funciones de cada parte.
        Sistemas de calefacción: Directo e indirecto, radiadores.
        Accesorios de seguridad: Descripción y funcionamiento.
        Actividad práctica: Mantención y revisión de calderas.


Módulo 7: Manejo Y Cuidado De Las Calderas De Calefacción

        Aprendizaje esperado: Desarrollar habilidades para el manejo seguro de calderas.
        Puesta en marcha: Condiciones previas y procedimientos.
        Funcionamiento: Monitoreo y ajustes operativos.
        Mantención: Prácticas de mantenimiento preventivo.
        Control de emergencia: Planes de acción ante fallas.
        Actividad práctica: Simulación de puesta en marcha y mantenimiento.

Completa el formulario para más información o haz clic en