Objetivo General
Proveer a los participantes de conocimientos y habilidades sobre las buenas prácticas de almacenamiento y distribución en Chile, asegurando el cumplimiento de la norma 147.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender la importancia de las buenas prácticas en almacenamiento y distribución.Identificar los requisitos normativos de la norma 147.Aplicar procedimientos seguros y eficientes en el manejo de productos.Módulo 1: Fundamentos de la Norma 147 y su Aplicación Regulatoria
Duración: 2 horasObjetivo específico: Comprender el alcance, objetivos y exigencias legales de la Norma 147.
Contenidos:
Introducción a la Norma 147: antecedentes y marco legal
Objetivos de las Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución (BPAD)
Autoridades regulatorias y fiscalización
Principales riesgos en la cadena de suministro
Actividad práctica:
"Mapa de Riesgos" (Dinámica Grupal)
Los participantes analizan un caso de una bodega simulada y marcan en un plano los riesgos regulatorios y técnicos según la Norma 147. Discusión grupal con retroalimentación del instructor.
Módulo 2: Requisitos para Instalaciones, Equipamiento y Control Ambiental
Duración: 2 horasObjetivo específico: Evaluar y adaptar instalaciones y equipos al cumplimiento de la norma.
Contenidos:
Diseño y distribución de áreas: zonas clasificadas, flujos, señalización
Control de temperatura y humedad: monitoreo y validación
Equipos críticos: calibración, mantenimiento y validación
Requisitos específicos para productos sensibles
Actividad práctica:
"Inspección Virtual" (Simulación Participativa)
Se presenta un video o simulación de una instalación. En grupos, los participantes identifican desviaciones de la norma y proponen mejoras. Presentación breve de conclusiones por equipo.
Módulo 3: Procedimientos Operativos y Trazabilidad Documental
Duración: 2 horasObjetivo específico: Implementar procedimientos operativos estándar (POEs) y asegurar trazabilidad documental.
Contenidos:
Documentación y registros: formatos, conservación y control
Procedimientos críticos: recepción, almacenamiento, despacho
Identificación y rotación de productos (FEFO, FIFO)
Trazabilidad y manejo de no conformidades
Actividad práctica:
"El Laboratorio del POE" (Role Play y Construcción)
Los participantes diseñan en grupo un Procedimiento Operativo Estandarizado para una actividad asignada (ej. recepción de productos termolábiles). Luego simulan una auditoría cruzada entre grupos.
Módulo 4: Distribución, Transporte y Gestión de Riesgos
Duración: 2 horasObjetivo específico: Aplicar las buenas prácticas en la etapa de distribución y transporte con enfoque en gestión de riesgos.
Contenidos:
Transporte de productos farmacéuticos: condiciones, monitoreo, validación de rutas
Contratistas y tercerización: aseguramiento de la calidad
Gestión de riesgos: análisis y mitigación
Retiro de productos y farmacovigilancia
Actividad práctica:
"Caso Real: Ruta Crítica" (Estudio de Caso y Debate)
Se presenta un caso real o ficticio de una desviación en el transporte. En grupos, los participantes analizan causas, impactos y desarrollan un plan de acción correctiva/preventiva (CAPA). Se comparte en plenario.