Objetivo General
El objetivo general del curso es capacitar a los participantes en el manejo seguro de sustancias peligrosas, siguiendo las normativas establecidas en el Decreto 43.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender la normativa del Decreto 43 y su aplicación práctica en el manejo de sustancias peligrosas.Identificar los riesgos asociados al manejo de sustancias peligrosas y aplicar medidas de prevención adecuadas.
Desarrollar habilidades para la gestión segura de sustancias peligrosas en el entorno laboral.
Módulo 1: Introducción y marco normativo del DS N°43
Ítems principales:Principales disposiciones del DS N°43 y su aplicación en bodegas.
Clasificación de sustancias peligrosas: pinturas, solventes y productos químicos afines.
Responsabilidades legales de la empresa y del trabajador en el manejo de estas sustancias.
Explicación:
Este módulo entrega la base normativa que regula el almacenamiento, transporte y manipulación de sustancias peligrosas, contextualizando la importancia del DS N°43 en el rubro de pinturas.
Actividad práctica/dinámica:
Quiz interactivo online: Identificación de sustancias peligrosas usadas en la empresa y su clasificación según el DS N°43.
Módulo 2: Almacenamiento seguro de pinturas y solventes
Ítems principales:Condiciones de infraestructura en bodegas: ventilación, señalización y separación de incompatibles.
Medidas de seguridad específicas para pinturas antifugas e ignífugas.
Inspección y control de inventarios en bodegas.
Explicación:
Se profundiza en las medidas prácticas que debe cumplir una bodega para cumplir con el DS N°43, reduciendo riesgos de incendio, explosión o contaminación.
Actividad práctica/dinámica:
Análisis de imágenes/videos: Los participantes deben detectar errores en bodegas simuladas y proponer mejoras según normativa.
Módulo 3: Manipulación y respuesta a emergencias
Ítems principales:Procedimientos seguros de carga, descarga y manipulación de envases.
Elementos de protección personal (EPP) y protocolos de uso.
Plan de acción ante emergencias: derrames, incendios o exposición de trabajadores.
Explicación:
El foco está en cómo manejar los productos de forma segura en el día a día y cómo actuar ante una emergencia.
Actividad práctica/dinámica:
Simulación de caso: Presentación de un derrame virtual (con apoyo de imágenes o video) y trabajo en grupos para diseñar un plan de respuesta inmediata.
Módulo 4: Consulta de bases de datos y actualización en buenas prácticas
Ítems principales:Uso de bases de datos de seguridad (fichas técnicas y hojas de datos de seguridad – HDS/MSDS).
Plataformas digitales de normativa y fichas de sustancias peligrosas.
Checklist digital de inspección para cumplir con el DS N°43.
Explicación:
Se entregan herramientas digitales y prácticas para acceder rápidamente a información actualizada y mantener la gestión de sustancias peligrosas al día.
Actividad práctica/dinámica:
Ejercicio guiado: Búsqueda en línea de una HDS de un producto (ej. pintura ignífuga) y elaboración de un checklist digital de seguridad.