WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Curso De Trabajo En Altura Física

Este curso tiene como objetivo capacitar a los participantes en la identificación y mitigación de riesgos asociados al trabajo en altura, asegurando prácticas seguras y eficientes.

  • 59 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 342959

Objetivo General

Este curso tiene como objetivo capacitar a los participantes en la identificación y mitigación de riesgos asociados al trabajo en altura, asegurando prácticas seguras y eficientes.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Identificar riesgos en trabajos en altura.
         Aplicar técnicas seguras de trabajo en altura.
         Utilizar adecuadamente los equipos de protección personal.


Módulo 1: Introducción y Normativa Legal Aplicable

        Duración: 2 horas
        Objetivo:
        Conocer los conceptos fundamentales del trabajo en altura, su clasificación y la
        normativa legal vigente relacionada con la seguridad.
        Contenidos:
        Definición y clasificación del trabajo en altura
        Riesgos asociados al trabajo en altura
        Normas legales nacionales e internacionales (ej. OSHA, NCh 1258, D.S. N° 594 Chile)
        Responsabilidades del trabajador y del empleador
        Actividad práctica:
        "Lluvia de riesgos" (tormenta de ideas participativa)
        En equipos o individualmente, los participantes identificarán los riesgos más comunes que perciben al realizar trabajos en altura. Luego, se contrastan con las estadísticas reales y se reflexiona sobre la percepción del riesgo versus el riesgo real. Se construye un mapa visual de riesgos en el aula o pizarra.


Módulo 2: Equipos de Protección Personal (EPP) y Sistemas Anticaídas

        Duración: 2 horas
        Objetivo:
        Identificar los distintos tipos de EPP y sistemas anticaídas, y aprender a utilizarlos correctamente según el tipo de trabajo en altura.
        Contenidos:
        Tipos de EPP para trabajo en altura: arnés, líneas de vida, cascos, etc.
        Inspección y mantenimiento de EPP
        Sistemas anticaídas: líneas verticales, retráctiles, puntos de anclaje, etc.
        Selección del equipo adecuado según la tarea
        Actividad práctica:
        "Taller de armado y chequeo de EPP"
        Cada participante realizará la inspección visual de un arnés y componentes de sujeción. Luego, se colocará correctamente el arnés con supervisión del instructor. Finalmente, simulará una conexión a un sistema de anclaje fijo o móvil. Se evalúa el uso correcto y se entregan retroalimentaciones en el momento.


Módulo 3: Procedimientos Seguros de Trabajo en Altura

        Duración: 2 horas
        Objetivo:
        Aplicar los procedimientos seguros para la ejecución de trabajos en altura, de acuerdo
        con protocolos y normas de seguridad.
        Contenidos:
        Planificación previa del trabajo (evaluación de riesgos, permisos)
        Protocolos de ingreso y salida de zonas de altura
        Técnicas seguras de ascenso y descenso
        Comunicación efectiva en altura (señales, radios, etc.)
        Plan de rescate básico
        Actividad práctica:
        "Simulación guiada de procedimiento en altura"
        El participante realizará una simulación paso a paso de un trabajo en altura, desde la verificación del área hasta la finalización segura de la tarea. Se incluyen roles para observador, supervisor y ejecutante. El grupo analiza el procedimiento, identifica errores y propone mejoras.


Módulo 4: Emergencias, Rescate y Buenas Prácticas

        Duración: 2 horas
        Objetivo:
        Reconocer las situaciones de emergencia más comunes en trabajos en altura y saber actuar correctamente en caso de incidentes.
        Contenidos:
        Identificación de emergencias comunes (caídas, golpes, suspensión prolongada)
        Procedimientos básicos de rescate en altura
        Primeros auxilios inmediatos en situaciones de altura
        Buenas prácticas para prevenir accidentes
        Actividad práctica:
        "Ejercicio de emergencia simulada"
        Se simula una situación de emergencia (ej.: caída con detención del arnés o trabajador inconsciente en altura). El participante debe activar el protocolo de emergencia, dar aviso y ejecutar los pasos iniciales hasta que llegue ayuda especializada. Se evalúa la capacidad de reacción, comunicación y uso del equipo.

Completa el formulario para más información o haz clic en