Objetivo General
El objetivo general del curso es proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para realizar soldaduras de alta calidad utilizando técnicas MIG en posiciones 4G y 6G, asegurando la aplicación correcta de normas y estándares de seguridad.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Conocer la simbología de la soldadura y su aplicación.Identificar los diferentes tipos de aceros y sus propiedades.
Aplicar correctamente los parámetros para soldar distintos espesores y posiciones.
16horas Sincrónicas (teoría)
Módulo 1: Introducción a la Soldadura MIG (4 horas)
Aprendizaje Esperado: Comprender los principios básicos de la soldadura MIG y sus aplicaciones.Contenidos:
Fundamentos del proceso MIG y sus ventajas.
Simbología de soldadura.
Tipos de aceros y su soldabilidad.
Tipos de unión y tipos de soldadura.
Parámetros de soldadura para diferentes espesores.
Fundamentos del esfuerzo y carga en uniones soldadas.
Actividad práctica: Simulación de soldadura en diferentes posiciones.
Módulo 2: Técnicas Avanzadas en Soldadura MIG (4 horas)
Aprendizaje Esperado: Aplicar técnicas avanzadas para mejorar la calidad y resistencia de las soldaduras.Contenidos:
Soldadura en posición 4G y 6G.
Parámetros de soldadura según posición y espesor.
Soldadura en cañerías: técnicas y desafíos.
Control de calidad: Normas, defectos y pruebas visuales.
Introducción al cálculo de resistencia en soldaduras: esfuerzo cortante, tracción y carga axial.
Actividad práctica: Realización de soldaduras en cañerías con diferentes diámetros.
Módulo 3: Mantenimiento, Evaluación y Resistencia de Soldaduras (4 horas)
Aprendizaje Esperado: Evaluar soldaduras mediante criterios técnicos y calcular su resistencia mecánica.Contenidos:
Reparación de soldaduras y técnicas correctivas.
Mantenimiento de equipos MIG.
Seguridad en procesos de reparación.
Evaluación de defectos mediante ensayos no destructivos.
Cálculo de resistencia en soldaduras: fórmulas básicas, esfuerzo admisible, longitud efectiva de soldadura, ejemplos prácticos (nuevo bloque temático central).
Actividad práctica: Cálculo de resistencia de soldaduras a partir de planos técnicos + simulacro de reparación.
Módulo 4: Aplicación Práctica de Herramientas, Materiales y Diseño Estructural (4 horas)
Aprendizaje Esperado: Aplicar criterios técnicos en la selección de materiales y herramientas, considerando cargas reales.Contenidos:
Uso de herramientas de preparación y acabado.
Selección de materiales según carga y aplicación.
Preparación de superficies y control de deformaciones.
Aplicación del cálculo de resistencia a soldaduras en el diseño estructural y prevención de fallas.
Normas técnicas relevantes (AWS, ASME).
Actividad práctica: Ejercicio de diseño simple con evaluación de resistencia de una unión soldada.
SOLDADURA
Grupo 1 de 8 horas / Posición 4G
Módulo 1: Introducción a la Soldadura MIG
Aprendizaje esperado: Comprender los fundamentos de la soldadura MIG y su aplicación en la industria.Fundamentos de la soldadura: Introducción a los procesos y principios.
Seguridad en soldadura: Normas y equipos de protección personal.
Equipos de soldadura MIG: Identificación y manejo básico.
Materiales y consumibles: Selección y manejo adecuado.
Actividad práctica: Estudio de caso sobre seguridad en soldadura.
Módulo 2: Técnicas Avanzadas en Soldadura MIG 4G
Aprendizaje esperado: Aplicar técnicas avanzadas para realizar soldaduras en posición 4G.Configuración del equipo: Ajustes y preparación para 4G.
Técnicas de soldadura 4G: Estrategias y mejores prácticas.
Control de calidad: Evaluación y corrección de defectos.
Mantenimiento del equipo: Prácticas de mantenimiento preventivo.
Actividad práctica: Simulación de soldadura en posición 4G.
Módulo 3: Materiales y Aplicaciones
Aprendizaje esperado: Identificar y aplicar materiales adecuados para diferentes aplicaciones de soldadura.Tipos de materiales: Clasificación y propiedades.
Aplicaciones industriales: Usos comunes en la industria.
Técnicas de unión: Métodos para diferentes materiales.
Problemas comunes y soluciones: Identificación y resolución de problemas.
Actividad práctica: Juego de rol sobre selección de materiales.
Módulo 4: Evaluación y Mejora Continua
Aprendizaje esperado: Implementar técnicas de evaluación y mejora continua en procesos de soldadura.Evaluación de soldaduras: Métodos y criterios de evaluación.
Mejora continua: Técnicas para optimizar procesos.
Documentación y registros: Importancia y métodos de registro.
Innovaciones en soldadura: Tendencias y nuevas tecnologías.
Actividad práctica: Simulacro real de evaluación de soldaduras.
Grupo 2 de 8 horas / Posición 6G
Módulo 1: Fundamentos De La Soldadura MIG
Aprendizaje Esperado: Comprender los principios básicos de la soldadura MIG y su aplicación en el ámbito industrial.Introducción a la soldadura MIG: Descripción de los componentes y el funcionamiento del proceso MIG.
Seguridad en soldadura: Normas de seguridad y prevención de riesgos al trabajar con soldadura MIG.
Tipos de materiales: Identificación de materiales aptos para soldadura MIG y sus características.
Configuración del equipo: Ajuste y calibración de equipos de soldadura para optimizar resultados.
Actividad Práctica: Simulación de soldadura para practicar el manejo del equipo bajo condiciones controladas.
Módulo 2: Técnicas Avanzadas En Posición 6G
Aprendizaje Esperado: Desarrollar destrezas en la aplicación de técnicas avanzadas de soldadura en posición 6G.Posicionamiento de tuberías: Métodos para asegurar el correcto posicionamiento de tuberías antes del soldado.
Técnicas de soldadura en 6G: Ejecución de técnicas avanzadas para soldar en posición 6G.
Control de calidad: Procedimientos para evaluar la calidad de las soldaduras realizadas.
Resolución de problemas: Estrategias para solucionar inconvenientes comunes en soldaduras.
Actividad Práctica: Práctica real de soldadura en posición 6G supervisada por un experto.
Módulo 3: Mantenimiento Y Solución De Problemas
Aprendizaje Esperado: Desarrollar competencias en el mantenimiento de equipos y resolución de problemas en soldaduras.Mantenimiento de equipos: Procedimientos para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos de soldadura.
Detección de defectos: Identificación de defectos comunes en soldaduras y sus causas.
Reparación de soldaduras: Técnicas para corregir defectos y mejorar la calidad de las uniones.
Optimización de procesos: Métodos para aumentar la eficiencia y reducir costos en soldadura.
Actividad Práctica: Mantención preventiva de equipos de soldadura y corrección de defectos en soldaduras.
Módulo 4: Aplicaciones Prácticas Y Evaluación
Aprendizaje Esperado: Evaluar las competencias adquiridas y su aplicación en proyectos reales de soldadura.Proyectos de soldadura: Desarrollo de proyectos que integren las técnicas aprendidas durante el curso.
Evaluación de competencias: Pruebas prácticas para evaluar las habilidades adquiridas en soldadura MIG.
Normativas y certificaciones: Revisión de normativas vigentes y procesos de certificación en soldadura.
Innovaciones en soldadura: Exploración de nuevas tecnologías y tendencias en el ámbito de la soldadura.
Actividad Práctica: Simulacro real con evaluación de las competencias desarrolladas durante el curso.