WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Curso de Técnicas de Soldadura al arco manual y tig

Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la soldadura eléctrica, identificando los procesos más utilizados (SMAW y TIG), el uso adecuado de equipos y herramientas, y la aplicación de normas de seguridad y prevención de riesgos en el entorno de trabajo.

  • 111 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 342027

Objetivo General

Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la soldadura eléctrica, identificando los procesos más utilizados (SMAW y TIG), el uso adecuado de equipos y herramientas, y la aplicación de normas de seguridad y prevención de riesgos en el entorno de trabajo.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Objetivos Específicos:
         Reconocer los principios básicos de la soldadura eléctrica, sus aplicaciones industriales y las diferencias entre los procesos SMAW y TIG.
         Identificar y manejar correctamente los equipos, herramientas y materiales utilizados en los procesos de soldadura al arco manual y TIG.
         Aplicar normas de seguridad laboral y uso adecuado de elementos de protección personal (EPP) para prevenir riesgos eléctricos, térmicos y mecánicos en el área de trabajo.


Módulo 1: Fundamentos de la Soldadura y Seguridad en el Trabajo

        Objetivo: Introducir los principios básicos de soldadura, normas de seguridad, y tipos de procesos.
        Ítems:
        Principios de la soldadura eléctrica: definición, tipos y aplicaciones.
        Tipos de soldadura: SMAW (Arco Manual) y GTAW (TIG).
        Equipos y herramientas básicas: identificación y uso correcto.
        Normas de seguridad, EPP y prevención de riesgos eléctricos y térmicos.
        Actividad práctica (8h):
        Demostración del encendido del arco.
        Prácticas de colocación del EPP.
        Simulación de preparación de área segura de trabajo.
        Prueba de encendido y regulación básica del equipo.


Módulo 2: Soldadura por Arco Manual con Electrodo Revestido (SMAW) – Nivel Básico

        Objetivo: Comprender el funcionamiento del proceso SMAW y realizar cordones simples.
        Ítems:
        Tipos de electrodos: clasificación, características y selección.
        Preparación de piezas: corte, limpieza y puntos de fijación.
        Técnicas básicas de soldadura en posición plana (1G).
        Detección visual de defectos comunes: poros, escoria, falta de fusión.
        Actividad práctica (8h):
        Realización de cordones planos con diferentes electrodos.
        Preparación de juntas a tope y en ángulo.
        Evaluación visual de defectos.
        Corrección de errores bajo supervisión.


Módulo 3: Soldadura TIG (GTAW) – Fundamentos y Técnicas Básicas

        Objetivo: Iniciar al alumno en el proceso TIG, su equipamiento y técnica base.
        Ítems:
        Funcionamiento del equipo TIG y su configuración.
        Tipos de electrodos de tungsteno y gas protector.
        Técnicas de inicio y mantenimiento del arco (HF, lift arc).
        Consideraciones sobre materiales base: acero al carbono, inoxidable y aluminio.
        Actividad práctica (8h):
        Encendido del arco en TIG y mantenimiento de la piscina.
        Práctica de cordones sobre acero al carbono en posición plana.
        Cambio de electrodos y limpieza de boquillas.
        Evaluación de calidad de cordón TIG inicial.


Módulo 4: Posiciones y Juntas en Soldadura (SMAW y TIG)

        Objetivo: Realizar soldaduras en diferentes posiciones y tipos de juntas con ambos procesos.
        Ítems:
        Tipos de juntas: a tope, en T, en esquina y traslapadas.
        Posiciones de soldadura: 1G, 2G, 3G, 4G.
        Técnicas de control de arco y baño de fusión según posición.
        Interpretación de planos y simbología básica de soldadura.
        Actividad práctica (8h):
        Ejecución de juntas en distintas posiciones.
        Comparación entre ejecución SMAW y TIG en posiciones 2G y 3G.
        Evaluación de penetración y limpieza de soldadura.
        Aplicación práctica de símbolos en trazado previo.


Módulo 5: Evaluación, Reparación y Control de Calidad

        Objetivo: Aplicar técnicas de inspección, reparación y criterios de calidad en trabajos reales.
        Ítems:
        Técnicas de reparación de cordones con defectos.
        Aplicación de normas de calidad básicas (AWS, ISO).
        Preparación de pieza final para evaluación práctica.
        Actividad práctica (8h):
        Inspección de trabajos anteriores con técnicas básicas.
        Reparación de soldaduras con fallas.
        Proyecto final: fabricación y soldadura de una pieza funcional.
        Evaluación de calidad final del trabajo (con retroalimentación).

Completa el formulario para más información o haz clic en