Objetivo General
Desarrollar habilidades prácticas y teóricas para operar calderas y autoclaves de manera segura y eficiente, incluyendo el manejo de fluidos térmicos.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios básicos del funcionamiento de calderas y autoclaves.Aplicar técnicas de conversión de unidades y manejo de presiones.
Realizar simulaciones de pruebas de operación bajo la normativa vigente.
Módulo 1: Introducción a Caldera y Autoclave
Duración: 2 horas (1.5 teóricas / 0.5 práctica)Contenidos:
Qué es una caldera y un autoclave.
Aplicaciones industriales y sanitarias.
Principales componentes.
Actividad práctica/dinámica:
Identificación en imágenes o modelos reales de partes de una caldera y un autoclave;
juego de emparejar función-componente.
Módulo 2: Principios de Termodinámica y Fluido Térmico
Duración: 2 horas (1 teórica / 1 práctica)Contenidos:
Qué es el fluido térmico: agua, vapor, aceite térmico.
Propiedades relevantes: temperatura, presión, transferencia de calor.
Eficiencia térmica en el sistema.
Actividad práctica/dinámica:
Simulación simple en software o pizarra: cómo varía la presión con el aumento de temperatura en un sistema con fluido térmico.
Módulo 3: Presiones y Temperaturas en Sistemas Térmicos
Duración: 2 horas (1.5 teóricas / 0.5 práctica)Contenidos:
Presión absoluta, manométrica y atmosférica.
Relación presión-temperatura en el vapor.
Lectura e interpretación de manómetros.
Actividad práctica/dinámica:
Ejercicio guiado de lectura de instrumentos reales o simulados y análisis de condiciones operativas seguras.
Módulo 4: Cambio de Unidades y Conversión
Duración: 2 horas (1 teórica / 1 práctica)Contenidos:
Unidades de presión: bar, psi, atm, Pa.
Unidades de temperatura: °C, °F, Kelvin.
Conversión de unidades con aplicaciones reales en calderas y autoclaves.
Actividad práctica/dinámica:
Taller breve de cálculo con tabla de conversión: convertir presión y temperatura en casos aplicados. Competencia tipo quiz grupal.
Módulo 5: Normativa de Seguridad DS10
Duración: 2 horas (1.5 teóricas / 0.5 práctica)Contenidos:
Qué es el Decreto Supremo DS10.
Requisitos para operación y mantenimiento.
Rol del operador, inspecciones y registros.
Actividad práctica/dinámica:
Análisis de un caso simulado de falla por incumplimiento del DS10. Preguntas de análisis rápido en grupos.
Módulo 6: Operación Básica y Mantenimiento Preventivo
Duración: 2 horas (1 teórica / 1 práctica)Contenidos:
Procedimiento de encendido y apagado.
Verificación de válvulas, purgas, niveles.
Registro en bitácora.
Actividad práctica/dinámica:
Simulación de rutina de chequeo antes del encendido: orden correcto de pasos y condiciones de seguridad.
Módulo 7: Emergencias y Fallas Comunes
Duración: 2 horas (1 teórica / 1 práctica)Contenidos:
Causas comunes de fallas: sobrepresión, bloqueo, fugas.
Protocolo frente a emergencia.
Identificación de riesgos.
Actividad práctica/dinámica:
Juego de roles: respuesta frente a una falla simulada (por ejemplo, aumento inesperado de presión).
Módulo 8: Simulación de Evaluación Seremi
Duración: 2 horas (1 teórica / 1 práctica)Contenidos:
Preguntas tipo Seremi (normativa, operación, seguridad).
Evaluación escrita y práctica simulada.
Consejos para rendir la prueba oficial.
Actividad práctica/dinámica:
Simulación guiada de examen tipo Seremi: preguntas reales y situaciones prácticas con corrección participativa.