Objetivo General
Proporcionar a los participantes el conocimiento y las habilidades necesarias para realizar izajes seguros de carga, utilizando técnicas adecuadas y señales efectivas, garantizando la seguridad en el trabajo.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Entender los principios básicos del izaje seguro de cargas.Identificar y aplicar las señales de rigger adecuadas.
Desarrollar habilidades prácticas para el manejo seguro de equipos de izaje.
MÓDULO 1 (1h 36min) – Fundamentos del Izaje Seguro de Cargas
Objetivos:Comprender conceptos básicos del izaje de carga.
Identificar responsabilidades del operador, rigger y señalero.
Contenidos:
Definición y tipos de izaje.
Normativas de seguridad y estándares aplicables (OSHA, ASME, locales).
Roles en una operación de izaje: operador, rigger, señalero.
Evaluación de riesgos en maniobras de izaje.
Actividad práctica/dinámica:
“Mapa de Roles”
En grupos, los participantes analizan distintos escenarios de izaje simulados (imágenes, videos o casos prácticos) y asignan responsabilidades específicas a cada rol. Luego presentan y justifican su análisis al grupo.
MÓDULO 2 (1h 36min) – Equipos y Accesorios de Izaje
Objetivos:Conocer los distintos tipos de equipos y accesorios de izaje.
Verificar condiciones seguras de uso.
Contenidos:
Tipos de eslingas: cadena, cable, sintéticas.
Ganchos, grilletes, cáncamos, balancines.
Inspección visual de accesorios (daños, desgaste, etiquetas).
Capacidad de carga y factores de seguridad.
MÓDULO 3 (1h 36min) – Cálculo de Capacidad y Centro de Gravedad
Objetivos:Aplicar cálculos básicos para determinar cargas y ángulos seguros.
Determinar el centro de gravedad y su importancia en el izaje.
Contenidos:
Cálculo de peso estimado de la carga.
Carga nominal vs carga efectiva.
Ángulo de izaje y distribución de carga.
Centro de gravedad y su impacto en la estabilidad.
Actividad práctica/dinámica:
“Reto de Cálculo”
En equipos, se presentan varios casos con cargas de diferentes formas y pesos. Los participantes deben estimar el peso total, calcular el ángulo de izaje y proponer el punto de enganche ideal. Luego se valida con el instructor.
MÓDULO 4 (1h 36min) – Señales Manuales del Rigger
Objetivos:Conocer e interpretar correctamente las señales manuales estándar.
Comunicar eficazmente durante operaciones de izaje.
Contenidos:
Señales manuales estándar del rigger (norma ANSI/ASME).
Comunicación efectiva entre rigger y operador.
Señales auditivas y visuales adicionales.
Importancia del rigger como punto de control.
MÓDULO 5 (1h 36min) – Procedimiento Seguro de Maniobras de Izaje
Objetivos:Ejecutar una maniobra de izaje siguiendo procedimientos seguros.
Aplicar lo aprendido en una situación práctica controlada.
Contenidos:
Checklist previo al izaje.
Secuencia paso a paso de la maniobra.
Evaluación de condiciones externas (clima, suelo, obstáculos).
Comunicación constante durante el proceso.
CIERRE Y EVALUACIÓN FINAL (15–30 min)
Evaluación teórico-práctica (preguntas + ejercicios de señales o maniobras).
Retroalimentación grupal e individual.
Entrega de diploma o constancia.