Objetivo General
Proveer a los participantes de los conocimientos necesarios para realizar operaciones de izaje seguro, garantizando la seguridad y eficiencia en el manejo de cargas.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios básicos de señalización y operaciones de izaje.Identificar los riesgos asociados y las medidas de prevención durante el izaje.
Aplicar técnicas adecuadas de rigger para asegurar la estabilidad de las cargas.
Módulo 1: Fundamentos del Izaje Seguro y Rol del Rigger
Idea: Actualizar los conocimientos clave del rigger y su importancia en operaciones con grúas móviles sobre oruga y telescópicas.Principios básicos de izaje y tipos de cargas suspendidas.
Responsabilidades del rigger y relación con operadores y señaleros.
Normativa vigente y estándares aplicados al rubro de la construcción.
Actividad práctica y dinámica:
Análisis de caso: identificar errores en una maniobra de izaje mal planificada y proponer acciones correctivas.
Módulo 2: Señalización, Comunicación y Coordinación
Idea: Mejorar la comunicación entre rigger, operadores y señaleros paleteros para evitar incidentes en obra.Tipos de señales manuales y con paletas en izaje.
Protocolos de comunicación en terreno y roles del equipo.
Coordinación efectiva en espacios reducidos y zonas de riesgo.
Actividad práctica y dinámica:
Simulación en grupos: realizar una maniobra guiada solo con señales y comunicación clara, detectando posibles fallas y proponiendo mejoras.
Módulo 3: Planificación de Maniobras de Izaje en Construcción
Idea: Aplicar la planificación preventiva y el control de riesgos en faenas con cargas suspendidas.Identificación de riesgos en obras de arquitectura e inmobiliaria.
Elaboración de planes de izaje: radios de trabajo, peso, centro de gravedad y condiciones del terreno.
Coordinación entre rigger, operador y señaleros.
Taller de planificación de maniobras: Los participantes, en grupos, deberán diseñar un plan de izaje para una obra simulada, considerando peso de la carga, centro de gravedad, condiciones del terreno y coordinación con operador y señaleros. Luego presentarán su plan al grupo para recibir retroalimentación y detectar posibles riesgos antes de la ejecución.
Módulo 4: Seguridad, Control y Mejora Continua en Izaje
Idea: Potenciar el trabajo seguro mediante controles internos, actualización de registros y uso de tecnología.Procedimientos de control y actualización de certificaciones del personal y equipos.
Prevención de incidentes y errores en izaje.
Estrategias de mejora continua en proyectos de construcción.
Actividad práctica y dinámica:
Debate en grupos: revisión de un accidente real en construcción con grúa telescópica; los participantes deberán identificar las causas y actualizar protocolos de seguridad.