WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Curso De RCP Y Uso De DEA

Desarrollar habilidades prácticas y teóricas en RCP y uso de DEA para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.

  • 94 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 342065

Objetivo General

Desarrollar habilidades prácticas y teóricas en RCP y uso de DEA para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Adquirir conocimientos básicos sobre RCP y DEA.
         Familiarizarse con los pasos a seguir en situaciones de emergencia.
         Practicar maniobras de RCP en un entorno controlado.
         Aprender el funcionamiento y uso del DEA.
         Desarrollar confianza para actuar en situaciones críticas.


Módulo 1: Introducción a la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y el DEA

        Duración: 1 hora
        Contenidos:
        Importancia de la RCP precoz en paros cardiorrespiratorios
        Cadena de supervivencia (actualización AHA o ERC)
        Estadísticas de paro cardíaco en Chile
        Qué es un DEA (Desfibrilador Externo Automático)
        Requisitos legales en Chile: Ley 21.156 (instalación de DEA)
        Responsabilidad del primer respondedor
        Actividad práctica:
        Dinámica de roles: los participantes simulan ser testigos de una emergencia y deben identificar qué acciones tomar en los primeros 60 segundos. Se analiza en grupo.


Módulo 2: Reconocimiento de una Emergencia Cardíaca

        Duración: 1 hora
        Contenidos:
        Evaluación inicial: escena segura y protección personal
        Cómo reconocer un paro cardiorrespiratorio
        Signos de vida: respiración agónica, inconsciencia
        Activación del sistema de emergencia (131)
        Evaluación rápida de la víctima: respuesta y respiración
        Manejo de crisis personales durante una emergencia
        Actividad práctica:
        Juego de diagnóstico rápido: en parejas, un participante actúa como víctima y el otro practica el reconocimiento. Luego, se rotan los roles.


Módulo 3: RCP en adultos (Compresiones y ventilaciones)

        Duración: 1 hora
        Contenidos:
        Compresiones torácicas efectivas: profundidad, ritmo, retroceso
        Apertura de vía aérea: maniobra frente-mentón
        Ventilaciones con barrera: frecuencia y volumen
        Secuencia CAB (Compresiones, Vía Aérea, Respiración)
        RCP con y sin ventilación (solo manos)
        Uso del RCP en primeros 5 minutos críticos
        Actividad práctica:
        Entrenamiento con maniquíes: práctica guiada de compresiones y ventilaciones con feedback inmediato. Se trabaja por estaciones.


Módulo 4: Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA)

        Duración: 1 hora
        Contenidos:
        Funcionamiento básico del DEA
        Indicaciones y contraindicaciones
        Secuencia de uso paso a paso
        Seguridad del operador y la víctima
        Colocación correcta de parches
        Integración del DEA con la RCP continua
        Actividad práctica:
        Simulación con DEA de entrenamiento: cada participante usará un DEA simulado en maniquí, en condiciones similares a una emergencia real.


Módulo 5: RCP en niños y lactantes

        Duración: 1 hora
        Contenidos:
        Diferencias anatómicas y fisiológicas en niños
        Compresiones y ventilaciones en niños y bebés
        Técnica de dos dedos vs. una mano
        Frecuencia de RCP pediátrica
        Uso del DEA pediátrico (electrodos y configuraciones)
        Consideraciones emocionales en casos infantiles
        Actividad práctica:
        Circuito pediátrico: estaciones con maniquíes de niño y lactante, donde se practica según cada edad con supervisión y corrección.


Módulo 6: Desobstrucción de vía aérea (OVACE)

        Duración: 1 hora
        Contenidos:
        Signos de obstrucción leve y severa
        Maniobra de Heimlich (adulto y niño)
        Maniobras en bebés (golpes en la espalda y compresiones torácicas)
        Atención post-obstrucción
        Pautas actualizadas para OVACE
        Importancia del control emocional
        Actividad práctica:
        Práctica en parejas: ejecución de maniobras de desobstrucción en maniquíes y simulaciones por turnos con retroalimentación grupal.


Módulo 7: Simulación de Emergencias Reales

        Duración: 1 hora
        Contenidos:
        Integración de RCP y DEA en una secuencia real
        Coordinación de equipos de primeros auxilios
        Comunicación con el SAMU y testigos
        Toma de decisiones bajo presión
        Uso de elementos disponibles en el entorno
        Evaluación de desempeño en tiempo real
        Actividad práctica:
        Simulacro cronometrado en grupo: se realizan escenas de emergencia con distintos escenarios. Observadores dan retroalimentación al final.

Completa el formulario para más información o haz clic en