WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Curso de Quemadores y Tecnologías de la combustión

Adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre la combustión, los tipos de quemadores, los combustibles, y las técnicas de diseño, operación, mantenimiento y optimización de sistemas térmicos, con el fin de mejorar la eficiencia energética, reducir emisiones contaminantes y garantizar condiciones seguras en instalaciones térmicas.

  • 146 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 341949

Objetivo General

Adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre la combustión, los tipos de quemadores, los combustibles, y las técnicas de diseño, operación, mantenimiento y optimización de sistemas térmicos, con el fin de mejorar la eficiencia energética, reducir emisiones contaminantes y garantizar condiciones seguras en instalaciones térmicas.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los principios fundamentales de la combustión, incluyendo sus tipos, reacciones químicas, estequiometría, poder calorífico y factores que afectan su eficiencia.
         Identificar y analizar las características técnicas y funcionales de los distintos tipos de quemadores, combustibles y sistemas de control asociados a su operación segura y eficiente.
         Aplicar herramientas de diagnóstico, medición, mantenimiento y optimización energética, con el objetivo de mejorar el rendimiento térmico y reducir riesgos y emisiones en instalaciones industriales o térmicas.


MÓDULO 1: Fundamentos de la Combustión

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Concepto de combustión: completa vs. incompleta.
        Reacción química de la combustión.
        Estequiometría del combustible y oxígeno.
        Factores que afectan la eficiencia de combustión.
        Actividad práctica/dinámica:
        “Simulador de Llama” (con software o videos interactivos)
        Uso de simuladores virtuales para observar el comportamiento de la llama según variación de aire/combustible.
        Los participantes ajustan parámetros y observan resultados.


MÓDULO 2: Tipos de Quemadores y Clasificación

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Clasificación de quemadores: gas, líquidos, sólidos.
        Quemadores atmosféricos vs. de presión.
        Quemadores monoblock y duoblock.
        Aplicaciones industriales y características técnicas.
        Actividad participativa:
        “Galería Técnica” (estaciones de quemadores)
        Estaciones con diferentes tipos de quemadores reales o maquetas. (administradas por cliente)
        Los participantes rotan y describen función, características, ventajas y desventajas.
        Se realiza un breve quiz o trivia técnica al final.


MÓDULO 3: Combustibles y Poder Calorífico

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Tipos de combustibles: gaseosos, líquidos y sólidos.
        Poder calorífico superior e inferior.
        Análisis de la calidad del combustible.
        Emisiones contaminantes asociadas al tipo de combustible.
        Actividad práctica:
        “Comparación Calorífica” (análisis de datos)
        Se entrega una tabla de análisis de combustibles.
        Los participantes deben identificar cuál es el más eficiente y menos contaminante según la aplicación.


MÓDULO 4: Diseño y Operación de Quemadores

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Principios de diseño de quemadores.
        Elementos del quemador: toberas, boquillas, cámara de combustión.
        Regulación de mezcla aire-combustible.
        Encendido, seguridad y control.
        Actividad práctica:
        “Diseño rápido de un quemador” (en equipos)
        Los participantes trabajan en grupos para diseñar un quemador teórico para una aplicación específica (ej. horno, caldera).
        Presentan su propuesta en papelógrafo o pizarra.


MÓDULO 5: Medición y Control de la Combustión

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Instrumentos de medición: analizadores de gases, termopares, sensores de presión.
        Controladores PID para quemadores.
        Automatización y monitoreo.
        Indicadores de eficiencia.
        Actividad práctica:
        “Mini laboratorio de medición”
        Uso de sensores o simuladores para medir temperatura, emisiones y ajustar parámetros.
        Análisis de los datos en grupo.


MÓDULO 6: Mantenimiento y Seguridad de Quemadores

        Duración: 3 horas
        Contenidos:
        Mantenimiento preventivo y correctivo.
        Revisión de boquillas, electrodos, válvulas y sensores.
        Normas de seguridad en combustión.
        Identificación de fallas frecuentes.
        Actividad práctica:
        “Ruta de inspección técnica”
        Los grupos deben realizar una inspección simulada o real de un quemador.
        Se entregan checklists y fichas técnicas para evaluar el estado del equipo.
        Presentación de hallazgos y sugerencias.


MÓDULO 7: Optimización y Eficiencia Energética

        Duración: 3 horas
        Contenidos:
        Optimización del aire de combustión.
        Reducción de pérdidas térmicas.
        Recirculación de gases y recuperación de calor.
        Indicadores de rendimiento y benchmarking.
        Actividad participativa:
        “Diagnóstico de Combustión” (caso aplicado)
        Se entrega un caso con datos reales de una instalación térmica.
        Los grupos deben diagnosticar pérdidas de eficiencia y proponer mejoras.
        Se simula una presentación técnica frente al grupo.
         CIERRE DEL CURSO (Opcional – dentro del Módulo 7):
        Evaluación técnica breve (quiz o práctica)
        Retroalimentación grupal
        Entrega de material de apoyo digital o físico
        Certificación

Completa el formulario para más información o haz clic en