WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Curso de Planificación Y Control De Proyectos

Desarrollar habilidades para planificar, ejecutar y controlar proyectos de manera efectiva y eficiente en diferentes contextos organizacionales.

  • 131 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 341776

Objetivo General

Desarrollar habilidades para planificar, ejecutar y controlar proyectos de manera efectiva y eficiente en diferentes contextos organizacionales.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Entender los fundamentos de la gestión de proyectos. Aplicar técnicas de planificación eficiente. Controlar el progreso de proyectos. Identificar y gestionar riesgos. Implementar herramientas de software para control de proyectos.


MÓDULO 1: Fundamentos de la Gestión de Proyectos

        Duración: 2.5 horas
        Objetivos:
        Comprender qué es un proyecto y su diferencia con operaciones rutinarias.
        Identificar las fases de un ciclo de vida de proyecto.
        Contenidos:
        Definición y características de un proyecto.
        Fases del ciclo de vida del proyecto (inicio, planificación, ejecución, cierre).
        Introducción al enfoque PMBOK.
        Triángulo del proyecto: alcance, tiempo y costo.
        Actividad práctica:
        “Proyecto Exprés”
        En equipos, los participantes crean una idea de proyecto ficticio (ej. organizar un evento o construir una sala). Deben definir nombre, propósito, entregables y duración estimada. Luego presentan su proyecto en 3 minutos al resto del grupo.


MÓDULO 2: Definición del Alcance y Estructura del Proyecto (WBS)

        Duración: 2.5 horas
        Objetivos:
        Establecer claramente los límites, entregables y objetivos del proyecto.
        Utilizar herramientas para estructurar y desglosar el alcance.
        Contenidos:
        Declaración del alcance del proyecto.
        Herramienta EDT (Estructura Desglosada del Trabajo WBS).
        Identificación de paquetes de trabajo.
        Control del alcance y gestión de cambios.
        Actividad práctica:
        “WBS en Acción”
        A partir del proyecto definido en el módulo anterior, los grupos elaboran un WBS (estructura jerárquica) en papelógrafo o digital. Desglosan el proyecto en tareas específicas, identificando entregables clave. Comparten sus WBS para retroalimentación cruzada.


MÓDULO 3: Planificación del Tiempo y Cronograma

        Duración: 3 horas
        Objetivos:
        Establecer la secuencia lógica de actividades.
        Construir un cronograma efectivo con tiempos y dependencias.
        Contenidos:
        Identificación de actividades y secuencia lógica.
        Técnicas de estimación de duración.
        Diagrama de Gantt.
        Ruta crítica (CPM) y holguras.
        Actividad práctica:
        “Construyendo el Cronograma”
        Utilizando el WBS creado, los grupos definen actividades, duración, relaciones de precedencia y construyen un cronograma tipo Gantt (puede ser en papel o en Excel). Identifican la ruta crítica y discuten los riesgos de retrasos en actividades clave.
         MÓDULO 4: Gestión de Costos y Presupuestación
        Duración: 2.5 horas
        Objetivos:
        Estimar y asignar correctamente los costos del proyecto.
        Aplicar herramientas básicas de control presupuestario.
        Contenidos:
        Estimación de costos directos e indirectos.
        Presupuesto del proyecto: partidas, recursos y unidades.
        Línea base del costo.
        Valor ganado (introducción).
        Actividad práctica:
        “Simulación Presupuestaria”
        A cada grupo se le entrega una lista de actividades con recursos asociados. Deben estimar el presupuesto total de su proyecto, identificando recursos humanos, materiales y gastos generales. Luego comparan y justifican sus decisiones frente al resto.


MÓDULO 5: Seguimiento, Control y Gestión de Riesgos

        Duración: 2.5 horas
        Objetivos:
        Establecer mecanismos de seguimiento y control de avances.
        Identificar riesgos del proyecto y formular planes de respuesta.
        Contenidos:
        Indicadores clave de control (avance físico, tiempo, costo).
        Registro y análisis de desviaciones.
        Identificación, evaluación y tratamiento de riesgos.
        Plan de contingencia.
        Actividad práctica:
        “Matriz de Riesgos”
        Cada grupo identifica al menos 5 riesgos críticos de su proyecto y los clasifica en una matriz de probabilidad e impacto. Luego elaboran un plan de mitigación o contingencia para los riesgos más significativos.


MÓDULO 6: Cierre del Proyecto y Lecciones Aprendidas

        Duración: 2.5 horas
        Objetivos:
        Comprender la importancia del cierre formal de un proyecto.
        Sistematizar aprendizajes y buenas prácticas para futuros proyectos.
        Contenidos:
        Actividades de cierre técnico, administrativo y contractual.
        Evaluación de cumplimiento de objetivos.
        Revisión post-mortem y documentación de lecciones aprendidas.
        Informe final del proyecto.
        Actividad práctica:
        “Retro del Proyecto”
        Simulación del cierre de un proyecto: cada grupo elabora una presentación final con resultados, aprendizajes, desviaciones y propuestas de mejora. Presentan al resto como si fuera a un cliente o comité directivo. Se cierra con retroalimentación general.
        Cierre del Curso:
        Evaluación general del curso (oral o escrita).
        Espacio de reflexión: ¿Qué herramienta aplicaré en mi trabajo?
        Entrega de material resumen y certificados (opcional).

Completa el formulario para más información o haz clic en