WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Curso De Operador De Calderas

El objetivo general del curso es capacitar a los participantes en el manejo seguro y eficiente de calderas industriales, asegurando el cumplimiento de normativas vigentes y mejorando la productividad en sus operaciones.

  • 62 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 342947

Objetivo General

El objetivo general del curso es capacitar a los participantes en el manejo seguro y eficiente de calderas industriales, asegurando el cumplimiento de normativas vigentes y mejorando la productividad en sus operaciones.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Conocer las normativas y regulaciones vigentes para la operación de calderas en Chile.
         Identificar los componentes principales de una caldera y su funcionamiento.
         Aplicar medidas de seguridad y prevención de riesgos en la operación de calderas.


Módulo 1: Introducción a las Calderas – Tipos y Funcionamiento

        Duración: 2 horas
        Objetivo:
        Conocer los diferentes tipos de calderas, sus componentes principales y el principio de funcionamiento.
        Contenidos:
        ¿Qué es una caldera? Definición y aplicaciones industriales
        Tipos de calderas: acuotubulares, pirotubulares, eléctricas, de vapor y agua caliente
        Partes principales: hogar, cámara de combustión, economizador, etc.
        Principio de funcionamiento y ciclo del agua-vapor
        Actividad práctica:
        "Mapa interactivo de una caldera"
        El participante identificará visualmente en una imagen esquemática o en maqueta las partes de una caldera y describirá su función. Se hará en formato de juego de asociación rápida o trivia técnica en grupos o individualmente, fomentando la retención visual y técnica.


Módulo 2: Operación Segura y Procedimientos de Puesta en Marcha y Parada

        Duración: 2 horas
        Objetivo:
        Comprender los procedimientos para operar una caldera de forma segura, así como la correcta secuencia de encendido, operación y apagado.
        Contenidos:
        Verificación previa al encendido: niveles, válvulas, purgas
        Encendido y regulación de presión
        Procedimientos para la parada de emergencia y normal
        Rutinas diarias del operador
        Actividad práctica:
        "Simulación de encendido y parada segura"
        Mediante una guía paso a paso o una plataforma de simulación (en caso virtual), el participante realizará una simulación de encendido y parada de una caldera.


Módulo 3: Mantenimiento Preventivo y Solución de Fallas Comunes

        Duración: 2 horas
        Objetivo:
        Reconocer la importancia del mantenimiento preventivo y saber identificar fallas frecuentes durante la operación.
        Contenidos:
        Mantenimiento diario, semanal y mensual
        Limpieza, inspección y lubricación de componentes
        Indicadores de fallas: presión irregular, ruidos anormales, pérdida de agua
        Procedimientos ante emergencias menores
        Actividad práctica:
        "Diagnóstico y solución de fallas"
        Se presenta al participante una serie de situaciones reales o simuladas (ej.: baja presión, fuga de agua, alarma activada) y deberá identificar la posible causa y proponer una acción correctiva inmediata. Puede hacerse en formato de role-play, trabajo en parejas o casos impresos con tiempo límite.


Módulo 4: Normativas de Seguridad y Uso Eficiente de la Energía

        Duración: 2 horas
        Objetivo:
        Aplicar las normas de seguridad vigentes en la operación de calderas y adoptar buenas prácticas de eficiencia energética.
        Contenidos:
        Normas locales e internacionales de seguridad (ej.: ASME, DS N°10 – Chile, OSHA, etc.)
        Equipos de protección personal (EPP) específicos para calderas
        Señaléticas, válvulas de seguridad y dispositivos de corte
        Buenas prácticas de eficiencia energética y reducción de emisiones
        Actividad práctica:
        "Riesgo vs. Seguridad: Taller de decisiones"
        Se presentan distintos escenarios de riesgo en la operación de calderas (ej.: operar sin EPP, ignorar alarma, bypass de válvula de seguridad). El participante deberá decidir qué acción tomar y justificar su elección según la normativa. Se promueve el debate y la reflexión sobre la responsabilidad operativa.

Completa el formulario para más información o haz clic en