Objetivo General
Comprender los aspectos fundamentales del funcionamiento y clasificación de grúas horquilla y apiladores eléctricos, así como el marco normativo vigente que regula su operación segura en entornos laborales.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Identificar los diferentes tipos de grúas horquilla y apiladores eléctricos, sus componentes y aplicaciones en los sectores logístico e industrial.Reconocer las principales normativas legales y requisitos asociados a la operación segura de maquinaria, incluyendo las exigencias para obtener la Licencia Clase D.
MÓDULO 1: Introducción a la maquinaria y marco normativo
Duración: 3 horasObjetivo:
Entregar conocimientos básicos sobre los tipos de maquinaria, su uso, y las normativas vigentes relacionadas con la operación segura.
Contenidos:
Tipos de grúa horquilla y apiladores eléctricos.
Usos en la industria logística y manufactura.
Requisitos para operar: Licencia Clase D.
Normativa chilena (Ley 16.744, DS 594, NCh 2728).
Actividad práctica/dinámica:
Dinámica “Mapa de riesgos”: En equipos, se identifican zonas de riesgo en planos de una bodega simulada.
Rueda de conocimientos previos: Participantes comparten experiencias sobre uso de maquinaria.
MÓDULO 2: Revisión pre-operacional y seguridad
Duración: 3 horasObjetivo:
Capacitar al operador en la verificación del estado del equipo antes de su uso, y reforzar conductas de seguridad activa.
Contenidos:
Lista de verificación (checklist).
Inspección de batería, horquillas, neumáticos, frenos.
Equipos de protección personal (EPP).
Seguridad en la conducción.
Actividad práctica/dinámica:
Simulación guiada de checklist: Cada alumno realiza revisión con planilla real.
Dinámica “Detective del error”: Se presentan equipos con fallas simuladas que deben detectar.
MÓDULO 3: Técnicas de operación y conducción
Duración: 4 horasObjetivo:
Desarrollar habilidades prácticas para la operación segura, maniobras básicas y control de equipo.
Contenidos:
Controles principales del equipo.
Puesta en marcha y detención.
Maniobras: avance, retroceso, curvas, reversa.
Normas internas de conducción.
Actividad práctica/dinámica:
Circuito práctico: Conducción controlada en pista con conos, rampas y pasillos.
Dinámica de roles: Un operador actúa, otro observa y corrige (turnos rotativos).
MÓDULO 4: Manipulación de cargas y estabilidad
Duración: 4 horasObjetivo:
Aprender a manipular cargas de manera segura, respetando el centro de gravedad, capacidad de carga y técnica de apilado.
Contenidos:
Placa de carga del equipo.
Centro de gravedad y triángulo de estabilidad.
Apilado, desapilado y desplazamiento de carga.
Maniobras con pallets de diferentes tamaños/pesos.
Actividad práctica/dinámica:
Práctica con diferentes tipos de carga: Apilar y desapilar pallets.
Desafío “El pallet perfecto”: Competencia por equipos para cargar, transportar y apilar sin errores.
MÓDULO 5: Operación en condiciones adversas
Duración: 3 horasObjetivo:
Enseñar técnicas de operación bajo condiciones difíciles o no ideales (clima, espacio reducido, baja visibilidad).
Contenidos:
Operación en rampas o pendientes.
Superficies irregulares y obstáculos.
Uso de señales manuales y auditivas.
Procedimientos ante fallas en operación.
Actividad práctica/dinámica:
Simulación de conducción con visibilidad reducida (uso de gafas oscurecidas o señalización de compañero).
Prueba en rampa con carga y sin carga, aplicando técnicas de frenado y giro.
MÓDULO 6: Mantención básica y reporte de fallas
Duración: 3 horasObjetivo:
Aplicar mantención preventiva y saber detectar fallas comunes del equipo, reportándolas adecuadamente.
Contenidos:
Mantenimiento preventivo: batería, fluidos, frenos.
Revisión de elementos eléctricos.
Registro de mantenciones.
Comunicación efectiva con áreas de mantenimiento.
Actividad práctica/dinámica:
Taller práctico de mantención preventiva con bitácora.
Dinámica “Detecta y reporta”: Cada grupo recibe un equipo con una falla oculta, deben detectarla y hacer el informe técnico.
MÓDULO 7: Simulación de prueba para Licencia Clase D
Duración: 4 horasObjetivo:
Preparar al participante para aprobar la evaluación teórica y práctica exigida por la Dirección de Tránsito para la Licencia Clase D.
Contenidos:
Revisión de temario oficial de la prueba.
Preguntas tipo del examen teórico.
Evaluación práctica supervisada.
Tips para el proceso ante la municipalidad.
Actividad práctica/dinámica:
Simulacro de examen teórico (preguntas de selección múltiple con clave oficial).
Prueba práctica completa:
Revisión pre-operacional
Maniobras: avance, reversa, giro, apilado
Transporte con carga
Señales y detención segura
Feedback individualizado: Se entrega retroalimentación escrita y verbal a cada participante con recomendaciones para el examen real.