Objetivo General
Desarrollar habilidades fundamentales en mecánica básica, comprendiendo principios teóricos y aplicando prácticas esenciales para el mantenimiento y reparación de vehículos.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios básicos de la mecánica automotriz.Identificar y utilizar correctamente herramientas y equipos de taller.
Realizar mantenimiento preventivo y correctivo en sistemas vehiculares.
Módulo 1: Fundamentos de Mecánica y Seguridad en Taller
Introducción a la mecánica:
Concepto y propósito de la mecánica en contextos industriales y automotrices.
Tipos de mecánica:
Mecánica automotriz: aplicación básica y elementos clave.
Mecánica industrial: sistemas mecánicos en industrias productivas.
Mecánica general: aplicación doméstica y de mantenimiento general.
Normas de seguridad en el entorno de trabajo:
Identificación de riesgos y prevención de accidentes.
Señalética de seguridad, zonas de peligro, protocolos en caso de emergencia.
Uso correcto de EPP (Equipo de Protección Personal):
Elementos básicos: guantes, antiparras, botas, casco, protectores auditivos.
Procedimiento de colocación y retiro (checklist de seguridad personal).
Orden, limpieza y ergonomía en el puesto de trabajo:
Organización de herramientas y espacio.
Prevención de lesiones y fatiga.
Módulo 2: Herramientas y Medición Mecánica
Herramientas manuales:
Identificación y uso de llaves (fijas, ajustables, tubo), destornilladores, alicates, martillos, etc.
Funciones y aplicaciones específicas.
Herramientas de medición:
Uso del pie de metro, regla metálica, calibrador Vernier y micrómetro.
Precisión, lectura e interpretación de medidas.
Técnicas de uso y conservación:
Prácticas seguras de manipulación.
Limpieza, almacenamiento y mantenimiento preventivo.
Actividad práctica guiada:
Estaciones de trabajo con herramientas reales para reconocimiento, uso y mantenimiento.
Módulo 3: Componentes y Sistemas Mecánicos Básicos
Elementos mecánicos fundamentales:
Engranajes, poleas, ejes, rodamientos, tornillos y bujes: definición y función.
Transmisión de movimiento:
Tipos de transmisión: por engranajes, por correas y por cadenas.
Aplicación de sistemas simples en máquinas comunes.
Principios físicos aplicados:
Conceptos de torque, fricción, fuerza, palanca y resistencia mecánica.
Ejercicio práctico:
Desarme, reconocimiento e identificación de componentes en maquetas o mecanismos reales.
Módulo 4: Sistemas del Motor y Diagnóstico de Fallas
Funcionamiento del motor de combustión interna:
Ciclo de 4 tiempos: admisión, compresión, combustión y escape.
Partes principales: pistón, cigüeñal, válvulas, bujía, culata, bloque.
Sistema de lubricación:
Funcionamiento, tipos de aceites, problemas comunes (baja presión, fugas).
Sistema de refrigeración:
Componentes: radiador, termostato, bomba de agua, refrigerante.
Prevención de sobrecalentamiento.
Diagnóstico de fallas básicas:
Ruidos anómalos, vibraciones, fugas, pérdidas de potencia.
Métodos visuales y auditivos de detección.
Dinámica práctica:
Simulación guiada de fallas y solución en equipos reales o representativos.
Módulo 5: Mantenimiento Preventivo y Revisión General
Importancia del mantenimiento preventivo:
Beneficios: aumento de vida útil, prevención de fallas, ahorro en reparaciones.
Revisión básica de sistemas:
Control de niveles (aceite, refrigerante, líquido de frenos).
Verificación de presión de neumáticos y estado general de componentes.
Calendario de mantenimiento:
Frecuencia recomendada por fabricante vs uso real.
Registro de mantenimientos y trazabilidad.
Actividad práctica final:
Aplicación de checklist de revisión en un vehículo o equipo real.