Objetivo General
Desarrollar habilidades para gestionar eficientemente la mantención de bodegas y el control de inventarios, asegurando la optimización de recursos y la minimización de pérdidas.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios básicos del control de inventarios.Aplicar técnicas efectivas para la mantención de bodegas.
Implementar sistemas de gestión de inventarios que optimicen recursos.
MÓDULO 1: Introducción a la Gestión de Bodega
Duración: 3 horasObjetivos:
Comprender la función estratégica de la bodega en la cadena de suministro.
Reconocer los principales tipos de bodegas y su organización.
Contenidos:
¿Qué es una bodega? Funciones y objetivos.
Tipos de bodegas (materias primas, productos terminados, repuestos, etc.).
Layout y organización del espacio.
Flujo de entrada y salida de productos.
Actividad práctica:
"Mapa de mi Bodega Ideal"
En grupos, los participantes diseñan un layout simulado de una bodega eficiente, considerando zonas de recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y despacho. Luego exponen su propuesta justificando el diseño.
MÓDULO 2: Recepción, Almacenaje y Despacho
Duración: 3 horasObjetivos:
Aplicar buenas prácticas en recepción, ubicación y despacho de productos.
Reconocer la importancia del orden y trazabilidad en cada proceso.
Contenidos:
Procedimientos de recepción y control de calidad.
Sistemas de codificación y rotulación (FIFO/FEFO).
Técnicas de almacenaje y clasificación.
Procedimientos de picking, packing y despacho.
Actividad práctica:
"Simulacro de Recepción y Despacho"
Se realiza una dinámica donde los participantes simulan la recepción y el despacho de productos con etiquetas, guías de despacho y hojas de control. Se identifican errores comunes y se proponen soluciones.
MÓDULO 3: Control de Inventarios
Duración: 3 horasObjetivos:
Entender métodos y sistemas para realizar inventarios precisos.
Aplicar herramientas básicas de control y registro de inventarios.
Contenidos:
¿Qué es el inventario? Tipos: permanente, periódico, cíclico.
Métodos de control: Kardex, Excel, software ERP básico.
Causas de pérdida de inventario.
Indicadores de gestión (rotación, exactitud, cobertura).
Actividad práctica:
"Inventario Físico Participativo"
Se simula un inventario físico con artículos etiquetados. En equipos, los participantes cuentan, registran y cuadran inventario con una planilla. Luego analizan las discrepancias y aplican mejoras de control.
MÓDULO 4: Seguridad y Prevención de Riesgos en Bodega
Duración: 2 horasObjetivos:
Promover prácticas seguras en el trabajo de bodega.
Reconocer riesgos físicos, mecánicos y químicos en el entorno logístico.
Contenidos:
Riesgos comunes en bodegas: caídas, atrapamientos, cortes, derrames.
Uso correcto de EPP (Elementos de Protección Personal).
Señalética y orden (5S).
Procedimientos en caso de emergencia.
Actividad práctica:
"Rally de Seguridad en Bodega"
Se presenta un plano o maqueta con errores de seguridad. Los equipos deben identificar al menos 10 riesgos y proponer acciones correctivas. Luego se revisan en conjunto y se premia al equipo más completo.
MÓDULO 5: Documentación y Registros de Bodega
Duración: 2.5 horasObjetivos:
Conocer los principales documentos usados en la gestión de bodega.
Aplicar registros adecuados para trazabilidad y auditoría.
Contenidos:
Guías de despacho, facturas, órdenes de compra.
Formatos de recepción, egreso, devoluciones.
Registros digitales y físicos.
Importancia de la trazabilidad documental.
Actividad práctica:
"Juego de Documentos Logísticos"
A cada grupo se le entrega un “kit de documentos” mezclados. Deben clasificar, ordenar cronológicamente y asociar cada documento con su función en el proceso logístico. Al final, se compara con el flujo correcto.
MÓDULO 6: Mejora Continua y Buenas Prácticas en Bodega
Duración: 2.5 horasObjetivos:
Identificar oportunidades de mejora en los procesos de bodega.
Fomentar la cultura del orden, la eficiencia y el trabajo en equipo.
Contenidos:
Las 5S aplicadas a la bodega.
Ciclo de mejora continua (PHVA).
Buenas prácticas de atención a clientes internos y externos.
Propuestas de mejora desde el rol operativo.
Actividad práctica:
"Plan de Mejora Exprés"
Cada grupo elige una problemática común en su lugar de trabajo (desorden, falta de registro, pérdida de productos, etc.) y elabora un mini plan de mejora con acciones, responsables y plazos. Luego lo presentan brevemente.
Cierre del Curso:
Evaluación final (opcional) tipo checklist o prueba práctica.
Entrega de certificados.
Ronda de compromisos: ¿Qué acción concreta aplicarás esta semana en tu bodega?