Objetivo General
Desarrollar habilidades competentes en el manejo del registro clínico electrónico a través del sistema Rayen, promoviendo una gestión eficiente y segura de la información clínica.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Entender el marco normativo del registro clínico electrónico. Aprender a navegar y utilizar las funciones básicas del sistema Rayen. Identificar y aplicar buenas prácticas en la gestión de la información clínica. Mejorar la eficiencia en la documentación clínica diaria.MÓDULO 1: Introducción al Registro Clínico Electrónico y Sistema Rayen
¿Qué es el Registro Clínico Electrónico (RCE)?Normativa vigente: MINSAL, resguardos legales y éticos.
Objetivos y beneficios del uso del RCE.
Visión general del Sistema Rayen: historia, estructura y componentes.
Perfiles de usuarios y niveles de acceso.
Actividad práctica: Recorrido guiado por el entorno del sistema Rayen.
MÓDULO 2: Gestión de Pacientes y Agendas Clínicas
Ingreso y validación de datos del paciente.Búsqueda y creación de fichas clínicas.
Manejo de agendas: programación, modificación y bloqueo.
Vinculación entre RCE y agenda médica.
Actividad práctica: Simulación de ingreso y agendamiento de pacientes.
MÓDULO 3: Registro de Atenciones Clínicas
Registro de anamnesis, diagnóstico y tratamiento.Registro de signos vitales y controles.
Formatos y formularios clínicos estándar (GES, SAPU, control crónico, etc.).
Uso de plantillas y herramientas rápidas del sistema.
Ingreso y validación de recetas electrónicas.
Actividad práctica: Simulación de atención clínica con registro en RCE.
MÓDULO 4: Módulos Complementarios y Reportes
Registro de procedimientos, exámenes y derivaciones.Módulo de interconsultas y coordinación con otros niveles de atención.
Generación de reportes y estadísticas clínicas.Cierre y auditoría de fichas.
Actividad práctica: Generación de reportes y envío de interconsulta simulada.
MÓDULO 5: Seguridad, Confidencialidad y Buenas Prácticas
Protección de datos personales y confidencialidad.Trazabilidad y responsabilidad del registro.
Recomendaciones para el uso seguro del sistema.
Gestión de errores comunes y resolución de incidencias.
Actividad práctica: Análisis de casos de uso y resolución de problemas.