Objetivo General
Proveer a los participantes de un conocimiento integral sobre el impuesto adicional, remesas, convenios, créditos IPE e IVA en Chile para el año 2025.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender la normativa vigente relacionada con el impuesto adicional en Chile.Analizar los convenios de doble imposición y su aplicación.
Desarrollar habilidades para gestionar créditos IPE y su impacto fiscal.
Entender el cálculo y declaración del IVA en Chile.
MÓDULO 1: Marco Legal y General del Impuesto Adicional
Duración: 2.5 horasObjetivo:
Comprender la estructura, alcance y sujetos afectos al Impuesto Adicional en Chile, y cómo se integra al sistema tributario nacional.
Contenidos:
Fundamentos del Impuesto Adicional (IA)
Sujetos no residentes y hechos gravados
Tasas aplicables y exenciones
Declaración y retención
Actividad práctica:
"Trivia tributaria interactiva"
A través de una dinámica tipo Kahoot o tarjetas en grupos pequeños, los participantes responden preguntas de opción múltiple sobre los conceptos aprendidos. Gana el grupo que más aciertos logre en el menor tiempo, promoviendo discusión y participación.
MÓDULO 2: Remesas al Exterior y Aplicación del Impuesto Adicional
Duración: 2.5 horasObjetivo:
Analizar cómo se configura el hecho gravado con Impuesto Adicional al realizar remesas al exterior, considerando operaciones comunes.
Contenidos:
Definición de remesas y modalidades
Remesas por servicios profesionales, regalías, intereses, dividendos
Determinación de base imponible
Obligaciones de retención del pagador local
Actividad práctica:
"Simulación de cálculo de IA en remesas"
Se presentan diferentes escenarios de pagos al exterior (servicios, licencias, intereses). Los participantes deben determinar si aplica IA, calcular el monto a retener y llenar un formulario simple de declaración. Se trabaja en parejas con apoyo del instructor.
MÓDULO 3: Convenios para Evitar la Doble Tributación (CDI)
Duración: 3 horasObjetivo:
Aplicar los convenios internacionales suscritos por Chile para evitar la doble tributación y determinar cuándo proceden reducciones o exenciones del IA.
Contenidos:
Qué es un CDI y cómo funciona
Estructura y artículos comunes de los convenios OCDE
Procedimiento de aplicación del CDI (certificados, residencia)
Limitación de beneficios (LOB)
Casos especiales: dividendos, intereses, servicios técnicos
Actividad práctica:
"Mapa de convenios y análisis de tratados"
Los participantes analizan un tratado suscrito por Chile (ej.: con EE.UU., España o México). En grupos, extraen las condiciones de exención o rebaja de IA para un caso simulado, y presentan su conclusión. Se realiza un “mapa de convenios” visual con las tasas máximas permitidas por país.
MÓDULO 4: Créditos por Impuestos Pagados en el Extranjero (IPE)
Duración: 2.5 horasObjetivo:
Entender cómo opera el crédito por impuestos pagados en el exterior y cómo imputarlo correctamente en la declaración de impuestos.
Contenidos:
Definición y fundamento del crédito IPE
Requisitos para su procedencia
Límite del crédito
Procedimiento de declaración y documentación de respaldo
Relación con CDI y empresas relacionadas
Actividad práctica:
"Taller de imputación de crédito IPE"
Con un caso práctico de empresa chilena con inversiones en el extranjero, los participantes calcularán el crédito IPE, evaluarán si cumple con los requisitos, y simularán su aplicación en la declaración de impuestos. Se entrega una planilla modelo y se resuelve colaborativamente.
MÓDULO 5: IVA 2025 – Cambios Normativos y Aplicación Práctica
Duración: 3 horasObjetivo:
Identificar y aplicar las modificaciones recientes a la Ley de IVA (vigencia 2025), considerando servicios, plataformas digitales y nuevas obligaciones.
Contenidos:
Cambios en los hechos gravados
Inclusión de nuevos servicios al IVA (ej. asesorías, digitales)
Facturación electrónica y plazos
Sujetos exentos vs. afectos
Cambios en créditos fiscales y devoluciones
Actividad práctica:
"Juego de roles: contribuyente vs. SII"
En grupos, unos representan a empresas contribuyentes y otros al SII. Se les da un caso de fiscalización en IVA donde deben argumentar si un servicio está afecto o exento según la nueva normativa. El instructor modera y entrega el fallo final según la ley.
MÓDULO 6: Taller Integrador de Casos Reales y Buenas Prácticas
Duración: 2.5 horasObjetivo:
Aplicar de forma integrada los conocimientos adquiridos a situaciones reales, promoviendo la toma de decisiones tributarias correctas.
Contenidos:
Análisis de casos reales (empresa de servicios, holdings, startups)
Revisión conjunta de cálculo IA, remesas, CDI e IVA
Buenas prácticas tributarias y de cumplimiento
Preguntas frecuentes del SII
Actividad práctica:
"Taller final de casos integrados"
Los participantes resuelven en grupo un caso real complejo que involucra remesas, aplicación de convenio, crédito IPE e IVA. Deberán entregar una propuesta de tratamiento tributario, defenderla ante el grupo y recibir retroalimentación del instructor. Se evalúa criterio, análisis y fundamentación legal.