WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Curso De Estudios De Licitación Y Presupuestos

Proveer una comprensión integral sobre procesos de licitación y presupuestos, capacitando a los estudiantes para gestionar y ejecutar proyectos con eficiencia, precisión y responsabilidad.

  • 133 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 341774

Objetivo General

Proveer una comprensión integral sobre procesos de licitación y presupuestos, capacitando a los estudiantes para gestionar y ejecutar proyectos con eficiencia, precisión y responsabilidad.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los fundamentos de la licitación y presupuestación.
         Desarrollar habilidades para elaborar presupuestos precisos.
         Aplicar técnicas avanzadas en la gestión de licitaciones.


MÓDULO 1: Introducción a las Licitaciones Públicas y Privadas

        Duración: 3 horas
        Objetivos:
        Comprender el marco general de licitaciones públicas y privadas.
        Conocer las etapas del proceso de licitación.
        Contenidos:
        ¿Qué es una licitación? Tipos: pública, privada, trato directo.
        Marco legal básico (Ley N° 19.886 ChileCompra).
        Actores clave: mandante, oferente, evaluador.
        Documentos base: bases administrativas y técnicas.
        Actividad práctica:
        "Mapa del Proceso de Licitación"
        En grupos, los participantes construyen un diagrama de flujo representando todas las etapas de una licitación (desde la publicación hasta la adjudicación), utilizando tarjetas o post-its. Luego exponen su flujo y se comparan procesos reales.
         MÓDULO 2: Análisis de Bases Administrativas y Técnicas
        Duración: 3 horas
        Objetivos:
        Leer e interpretar correctamente las bases de una licitación.
        Detectar criterios clave para la toma de decisiones estratégicas.
        Contenidos:
        Estructura de las bases de licitación.
        Criterios de evaluación (precio, calidad, plazo, experiencia).
        Requisitos administrativos, garantías y plazos.
        Revisión crítica de bases.
        Actividad práctica:
        "Mini Comité Evaluador"
        Cada grupo recibe un extracto de bases técnicas y administrativas de una licitación real o simulada. Deben identificar posibles restricciones, ventajas competitivas y riesgos para el oferente. Presentan su análisis al grupo como si fueran parte de un comité evaluador.


MÓDULO 3: Formulación de Ofertas y Documentación Requerida

        Duración: 2.5 horas
        Objetivos:
        Preparar correctamente una oferta técnica y económica.
        Identificar documentos obligatorios y formatos estandarizados.
        Contenidos:
        Formatos comunes de presentación (ChileCompra, Mercado Público).
        Estructura de la oferta técnica.
        Consideraciones para la oferta económica.
        Carga de documentos y checklist obligatorio.
        Actividad práctica:
        "Checklist de Oferta"
        Con una licitación simulada, los participantes reciben una carpeta desordenada con diversos documentos. En equipos deben armar una oferta completa, seleccionando los documentos correctos y ordenándolos según los criterios de evaluación. Se retroalimenta el proceso.


MÓDULO 4: Introducción a Presupuestos de Obra y Servicios

        Duración: 2.5 horas
        Objetivos:
        Comprender los elementos básicos de un presupuesto.
        Calcular precios unitarios y totales en función de partidas.
        Contenidos:
        ¿Qué es un presupuesto? Objetivos y formatos.
        Partidas, cantidades, rendimientos y precios unitarios.
        Presupuesto detallado vs. global.
        Herramientas de apoyo: Excel, software presupuestario.
        Actividad práctica:
        "Construye tu Presupuesto Base"
        Se entrega a cada grupo una lista de ítems técnicos (por ejemplo, instalación eléctrica, pintura, traslado de materiales, etc.). Deben calcular los costos estimados y elaborar un presupuesto base simple. Luego se comparan en plenaria los diferentes enfoques.
         MÓDULO 5: Evaluación de Ofertas y Criterios de Adjudicación
        Duración: 2 horas
        Objetivos:
        Analizar cómo se evalúan las ofertas técnicas y económicas.
        Identificar factores clave que determinan la adjudicación.
        Contenidos:
        Matrices de evaluación y ponderaciones.
        Criterios cualitativos y cuantitativos.
        Errores frecuentes en la formulación de ofertas.
        Apelaciones y reconsideraciones.
        Actividad práctica:
        "Juego de Evaluación de Ofertas"
        Se presentan 3 ofertas ficticias con diferentes puntajes técnicos y precios. En grupos, los participantes aplican una matriz de evaluación y adjudican la licitación, justificando su decisión. Se discute cómo influyen distintos factores en el resultado final.


MÓDULO 6: Buenas Prácticas, Control y Seguimiento de Proyectos Adjudicados

        Duración: 3 horas
        Objetivos:
        Aplicar herramientas básicas para el control y ejecución de contratos adjudicados.
        Promover buenas prácticas en la gestión post-adjudicación.
        Contenidos:
        Acta de inicio, órdenes de compra y estados de pago.
        Control de avance y modificaciones contractuales.
        Cumplimiento de garantías y plazos.
        Cierre administrativo y evaluación del desempeño.
        Actividad práctica:
        "Simulación de Gestión de Contrato"
        Se entrega un caso donde una empresa ha ganado una licitación. Los grupos deben identificar pasos claves para el seguimiento del contrato: elaborar un cronograma de entregas, controlar avances y detectar riesgos. Se expone un mini plan de control por grupo.
        Cierre del Curso:
        Evaluación de aprendizaje: Quiz o práctica final.
        Ronda participativa: ¿Qué aprendizajes puedo aplicar desde mañana?
        Entrega de certificados (opcional).

Completa el formulario para más información o haz clic en