Objetivo General
Desarrollar competencias clave en liderazgo técnico, comunicación asertiva, empoderamiento, inteligencia emocional, delegación efectiva y manejo de conflictos, con enfoque en la equidad de género y el bienestar organizacional, para fortalecer el rol estratégico de las jefaturas en la gestión de equipos.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Fortalecer las habilidades personales y relacionales de las jefaturas técnicas, incorporando herramientas prácticas de comunicación, inteligencia emocional y liderazgo asertivo para mejorar la coordinación y el rendimiento del equipo.Promover el empoderamiento femenino y la gestión equitativa del talento, integrando modelos de liderazgo inclusivo, técnicas de delegación efectiva y estrategias de mediación para resolver conflictos de forma colaborativa y respetuosa.
Módulo 1: Liderazgo y Comunicación Asertiva para Jefaturas Técnicas
Objetivo: Fortalecer habilidades de liderazgo y comunicación para dirigir equipos técnicos de forma clara, efectiva y empática.Contenidos:
Fundamentos del liderazgo técnico y estilos de liderazgo efectivos.
Comunicación asertiva: establecer límites claros sin generar conflicto.
Delegación efectiva: asignar responsabilidades y realizar seguimiento productivo.
Cómo abordar conversaciones difíciles: gestión de errores e incumplimientos sin evasión ni confrontación destructiva.
Actividad práctica:
Role-playing de conversación difícil.
Los participantes se dividen en parejas o tríos. Cada grupo escenificará una situación compleja (por ejemplo, un colaborador que no cumple plazos). Se aplican técnicas de comunicación asertiva y se graba o analiza en grupo para retroalimentación.
Módulo 2: Empoderamiento Femenino en Cargos de Liderazgo
Objetivo: Promover la equidad de género en puestos de liderazgo, identificando barreras estructurales y potenciando habilidades de empoderamiento.Contenidos:
Principales desafíos del liderazgo femenino en contextos organizacionales.
Modelos de empoderamiento: indicadores clave y herramientas prácticas.
Enfoque en competencias: variables del empoderamiento femenino desde las habilidades blandas y técnicas.
Casos de éxito y estrategias para fomentar el liderazgo inclusivo.
Actividad práctica:
Mapa de barreras y fortalezas.
Cada participante elabora un mapa visual identificando barreras personales y estructurales que ha enfrentado (o podría enfrentar) como mujer en liderazgo. Luego se identifican sus fortalezas y estrategias para potenciarlas. Se comparte en grupos pequeños.
Módulo 3: Inteligencia Emocional Aplicada al Liderazgo
Objetivo: Desarrollar autoconciencia y habilidades emocionales para mejorar la toma de decisiones, manejo del estrés y liderazgo efectivo.Contenidos:
Identificación de creencias limitantes: cómo afectan el desempeño y el clima laboral.
Estrategias para el manejo del estrés en contextos de alta responsabilidad.
Técnicas de autocuidado para evitar la sobrecarga laboral.
Inteligencia emocional y su aplicación en la gestión de equipos técnicos.
Actividad práctica:
Diario de creencias limitantes y autocuidado.
Durante una semana, los participantes llevarán un pequeño diario donde anoten momentos en los que una creencia limitante influyó en su toma de decisiones o generó malestar. También registrarán prácticas de autocuidado implementadas. Se analiza en clase de forma anónima o voluntaria para compartir aprendizajes.
Módulo 4: Curso Práctico: Cómo Delegar Efectivamente
Objetivo: Brindar herramientas prácticas para una delegación eficiente que fomente la autonomía del equipo sin perder el control de los procesos.Contenidos:
Criterios para identificar tareas delegables y no delegables.
Cómo comunicar adecuadamente la delegación y asignación de roles.
Seguimiento efectivo sin caer en la microgestión.
Prácticas y ejercicios de delegación con retroalimentación.
Actividad práctica:
Simulación de plan de delegación.
Cada participante selecciona un caso real de su trabajo (una tarea que podría delegar). Diseña un plan de delegación incluyendo: tarea, a quién se delega, cómo comunicarlo y cómo se realizará el seguimiento. Se presentan los planes en grupos y se retroalimentan entre pares.
Módulo 5: Taller de Manejo de Conflictos en Equipos Técnicos
Objetivo: Fortalecer habilidades para la mediación y resolución de conflictos, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y respetuoso.Contenidos:
Comprender la naturaleza del conflicto: tipos y causas comunes.
Cómo enfrentar la evasión al conflicto en equipos de trabajo.
Técnicas de mediación y resolución efectiva de situaciones tensas.
Cómo intervenir en conflictos sin desautorizar a los involucrados.
Actividad práctica:
Caso de conflicto grupal y mediación simulada.
Se presenta un caso ficticio (basado en situaciones comunes en equipos técnicos). Se forman grupos donde unos representan a las partes en conflicto y otros actúan como mediadores. Aplican técnicas vistas en el módulo para resolver el conflicto de manera colaborativa. Luego se analiza el desempeño del mediador.