Objetivo General
Desarrollar la capacidad de elaborar informes técnicos de acondicionamiento térmico, aplicando normativas y técnicas adecuadas para el clima de Chile, promoviendo el ahorro energético y confort térmico.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios básicos del acondicionamiento térmico en diferentes climas.Identificar normativas y estándares aplicables en Chile.
Aplicar técnicas para mejorar la eficiencia energética en edificaciones.
MÓDULO 1: Fundamentos del Acondicionamiento Térmico
Duración: 2 horasObjetivos específicos:
Comprender los conceptos básicos de transferencia de calor y confort térmico.
Reconocer los principales factores que influyen en el comportamiento térmico de una edificación.
Introducción a normativas térmicas aplicables (por ejemplo, Reglamentación Térmica del Minvu, CTE, etc.).
Contenidos:
Fundamentos: conducción, convección, radiación.
Parámetros de confort térmico: temperatura, humedad, ventilación.
Materiales y soluciones constructivas térmicamente eficientes.
Revisión normativa: exigencias mínimas por zona climática.
Actividad práctica (dinámica y participativa):
“Mapa térmico del entorno”
En grupos, los participantes analizan una vivienda tipo de su propia zona climática (apoyados por planos o fotos entregados) y localizan posibles puntos críticos de pérdida térmica. Cada grupo presenta su diagnóstico inicial.
MÓDULO 2: Análisis de Casos Reales de Acondicionamiento Térmico
Duración: 2 horasObjetivos específicos:
Aplicar los conocimientos teóricos al análisis de viviendas existentes.
Identificar patologías térmicas y deficiencias comunes en distintos tipos de construcciones.
Estimar necesidades de intervención térmica.
Contenidos:
Inspección visual y uso de herramientas de medición (termómetro, cámara termográfica,higrómetro).
Análisis de patologías: puentes térmicos, condensación, aislamiento deficiente.
Estudio de casos reales por zonas climáticas.
Actividad práctica (dinámica y participativa):
“CSI Térmico”
Se entregan estudios de caso (fotos, planos, descripciones, registros térmicos). Cada grupo actúa como “investigador térmico”, analizando el caso y generando una hipótesis de problemas térmicos presentes, con un esquema de mejoras sugeridas.
MÓDULO 3: Propuestas de Solución y Selección de Estrategias de Acondicionamiento
Duración: 2 horasObjetivos específicos:
Evaluar distintas soluciones de mejoramiento térmico (pasivas y activas).
Seleccionar materiales y técnicas apropiadas según clima, uso y tipo constructivo.
Integrar soluciones costo-eficientes.
Contenidos:
Soluciones pasivas: aislamiento, orientación, ventilación cruzada, protecciones solares.
Soluciones activas: calefacción eficiente, ventilación mecánica, energías renovables.
Análisis costo-beneficio y sostenibilidad.
Actividad práctica (dinámica y participativa):
“Taller de solución térmica”
Cada grupo selecciona uno de los casos analizados anteriormente y propone un plan de acondicionamiento térmico detallado: materiales, ubicación de intervenciones, costo estimado y mejoras esperadas. Se comparte y recibe retroalimentación.
MÓDULO 4: Elaboración del Informe Técnico de Acondicionamiento Térmico
Duración: 2 horasObjetivos específicos:
Estructurar correctamente un informe técnico de acondicionamiento térmico.
Presentar hallazgos, diagnóstico y propuestas de forma clara y profesional.
Utilizar gráficos, tablas y anexos para respaldar técnicamente el informe.
Contenidos:
Estructura del informe: introducción, metodología, diagnóstico, propuesta, conclusiones.
Uso de lenguaje técnico claro.
Presentación de datos térmicos, imágenes termográficas, tablas comparativas.
Recomendaciones según normativa vigente.
Actividad práctica (dinámica y participativa):
“Informe en equipo”
Cada grupo elabora un informe técnico resumido sobre el caso trabajado durante el curso, incluyendo diagnóstico, propuesta de mejoramiento térmico, materiales sugeridos y conclusiones. Se expone a los demás grupos, simulando una presentación técnica a un mandante o cliente.