WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Curso De Brigada De Emergencia

Desarrollar competencias y habilidades para gestionar adecuadamente situaciones de emergencia, asegurando la seguridad de las personas y la protección de los bienes.

  • 76 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 342492

Objetivo General

Desarrollar competencias y habilidades para gestionar adecuadamente situaciones de emergencia, asegurando la seguridad de las personas y la protección de los bienes.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Identificar riesgos potenciales en el entorno laboral.
         Implementar protocolos de respuesta ante emergencias.
         Coordinar acciones efectivas en situaciones de crisis.


Módulo 1: Fundamentos de Emergencias y Rol de la Brigada

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        ¿Qué es una emergencia? Tipos y clasificación
        Objetivos y funciones de la brigada de emergencia
        Responsabilidades individuales y colectivas
        Normativa nacional vigente (DS N°594, entre otros)
        Coordinación con organismos externos (bomberos, SAMU, etc.)
        Actividad práctica:
        Dinámica de roles y reacción inicial: se presentan distintos escenarios de emergencia (fuego, sismo, derrame) y los participantes deben definir rápidamente los pasos de acción como brigadistas, identificando su rol específico.


Módulo 2: Prevención de Riesgos y Reconocimiento de Peligros

        Duración: 2.5 horas
        Contenidos:
        Riesgos y peligros comunes en instalaciones laborales
        Análisis de riesgo y uso de matrices
        Señalética de seguridad y zonas de seguridad
        Equipos de protección personal (EPP) para emergencias
        Medidas preventivas para evitar situaciones críticas
        Actividad práctica:
        Ruta de inspección participativa: los participantes realizan una inspección guiada del lugar (real o simulado), identificando riesgos, señaléticas mal ubicadas, salidas de emergencia y propuestas de mejora.


Módulo 3: Uso y Manejo de Extintores Portátiles

        Duración: 2.5 horas
        Contenidos:
        Teoría del fuego (triángulo del fuego, clases de fuego)
        Tipos de extintores y su clasificación
        Componentes y funcionamiento básico
        Técnica de uso (PAS: Puntear, Apuntar, Suprimir)
        Precauciones y mantenimiento
        Actividad práctica:
        Simulación con fuego controlado: cada participante realiza una práctica con extintores reales en un entorno seguro, enfrentando una llama simulada, aplicando la técnica PAS correctamente.


Módulo 4: Evacuación y Control de Multitudes

        Duración: 3 horas
        Contenidos:
        Plan de evacuación: pasos, zonas de seguridad, puntos de encuentro
        Control de personas en pánico
        Comunicación efectiva durante una evacuación
        Criterios de retorno a la normalidad
        Simulación de evacuaciones seguras
        Actividad práctica:
        Simulacro de evacuación cronometrado: los participantes desarrollan y ejecutan un simulacro completo en equipos, incluyendo la organización de zonas seguras, conteo de personas, y comunicación interna.


Módulo 5: Primeros Auxilios Básicos para Brigadistas

        Duración: 3 horas
        Contenidos:
        Evaluación inicial de la víctima (ABCDE)
        Manejo de hemorragias, quemaduras y fracturas
        Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso del DEA
        Posición lateral de seguridad
        Activación del sistema de emergencias médicas
        Actividad práctica:
        Taller rotativo de primeros auxilios: los participantes pasarán por estaciones prácticas (RCP, control de hemorragias, inmovilización, etc.) con ejercicios dinámicos en parejas o grupos pequeños.


Módulo 6: Simulación Integral de Emergencia

        Duración: 2.5 horas
        Contenidos:
        Integración de conocimientos adquiridos
        Coordinación entre subgrupos: evacuación, control de fuego, primeros auxilios
        Evaluación del tiempo de respuesta y comunicación
        Retroalimentación y mejora continua
        Cierre del curso y reforzamiento de compromisos
        Actividad práctica:
        Simulación de emergencia realista: los participantes enfrentarán un escenario diseñado (por ejemplo, un sismo con conato de incendio y heridos), donde deberán actuar en conjunto, aplicar protocolos, controlar la situación y atender a los afectados, bajo evaluación de instructores.

Completa el formulario para más información o haz clic en