Objetivo General
Proveer conocimientos y habilidades necesarias para identificar y analizar problemas de vibración en equipos mecánicos, mejorando así su rendimiento y prolongando su vida útil.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios básicos de la vibración mecánica.Identificar las causas comunes de vibraciones en maquinaria.
Analizar datos de vibración utilizando herramientas específicas.
Módulo 1: Fundamentos del Análisis de Vibraciones
¿Qué es una vibración? Conceptos físicos: frecuencia, amplitud, aceleraciónTipos de vibraciones: naturales, forzadas, libres
Relación entre vibración y fallas mecánicas
Actividad: ejemplos prácticos de vibración con objetos cotidianos
Dinámica: “detectives de fallas invisibles”
Módulo 2: Equipos y Sensores de Medición
Acelerómetros, sensores de velocidad y desplazamientoInstrumentos portátiles y sistemas fijos
Consideraciones de montaje y calibración
Actividad práctica: revisión de equipos y toma de datos (real o simulada)
Caso aplicado: interpretación básica de una gráfica espectral
Módulo 3: Técnicas de Medición y Recolección de Datos
Normas ISO de medición de vibracionesVariables clave: espectro de frecuencia, fase, envolvente
Rutas de medición y planificación
Actividad: simulación de ruta de monitoreo en planta
Ejercicio práctico: toma de decisiones según datos obtenidos
Módulo 4: Interpretación de Señales y Diagnóstico de Fallas
Fallas comunes detectables: desbalanceo, desalineación, holguras, rodamientosAnálisis FFT (Transformada Rápida de Fourier)
Actividad práctica: lectura e interpretación de espectros reales
Juego de roles: técnico presenta un diagnóstico y propone acción correctiva
Módulo 5: Software y Reportes de Análisis
Uso básico de software (ej: VibXpert, SKF, Pruftechnik)Generación de reportes técnicos
Presentación de resultados a jefatura
Actividad práctica: elaborar un mini reporte con gráfica y recomendación
Módulo 6: Integración con el Mantenimiento Predictivo
Comparación con otras técnicas predictivas: ultrasonido, termografíaKPI y gestión de confiabilidad (RCM)
Cierre del curso: evaluación + retroalimentación