Objetivo General
Fortalecer las competencias de las enfermeras del CESFAM en la valoración, manejo y seguimiento de úlceras arteriales y venosas, aplicando de manera práctica los modelos TIME y VACAB para optimizar la cicatrización y prevenir complicaciones.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer la fisiopatología y diferencias clínicas entre úlcera arterial, venosa y mixta.Aplicar una evaluación clínica básica del paciente y de la herida, incluyendo la interpretación inicial de ITB.
Integrar el modelo VACAB como guía para la valoración y tratamiento.
Utilizar el modelo TIME para seleccionar estrategias de curación y apósitos según fase de cicatrización.
Identificar las indicaciones básicas de terapia compresiva en úlcera venosa y precauciones en úlcera arterial.
Implementar estrategias de educación al paciente para prevención de complicaciones y recurrencias.
Definir criterios de derivación oportuna a nivel secundario según evolución clínica.
Módulo 1: Fundamentos de las Úlceras Crónicas
Conceptos generales: agudas vs crónicasFisiopatología de la úlcera venosa y arterial
Diferencias clínicas entre úlceras arteriales, venosas y mixtas
Actividad práctica:
Análisis rápido de casos e imágenes para identificar tipo de úlcera
Módulo 2: Evaluación y Diagnóstico Básico
Valoración clínica del paciente y la heridaEvaluación vascular básica: ITB y exploración física
Introducción al modelo VACAB (Valoración, Antisepsia, Cobertura, Ambiente, Bioseguridad)
Aplicación de VACAB en úlcera venosa y arterial: diferencias y ajustes
Actividad práctica:
Simulación de aplicación del protocolo VACAB en caso clínico
Módulo 3: Manejo Avanzado con TIME y VACAB
Modelo TIME:Tissue: manejo del tejido necrótico
Infection/Inflammation: control de infección
Moisture: equilibrio de humedad
Edge: estimulación de bordes
Aplicación de TIME en úlcera venosa (manejo completo)
Aplicación de TIME en úlcera arterial (adaptaciones según perfusión
Selección de apósitos según fase de cicatrización
Terapia compresiva en úlcera venosa (principios básicos y precauciones en arterial)
Actividad práctica:
Taller de selección de apósitos para casos simulados
Demostración virtual de vendaje compresivo
Módulo 4: Prevención y Seguimiento
Complicaciones frecuentes y signos de alarmaPrevención de infecciones y recurrencias
Educación al paciente y familia
Criterios de derivación a nivel secundario
Actividad práctica:
Role play: educación al paciente
Elaboración de plan de cuidados resumido en base a un caso clínico