WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

CUIDADOS SONDA DE ALIMENTACION

Entregar a los docentes conocimientos y herramientas prácticas básicas para apoyar de manera segura y responsable el cuidado de estudiantes con sonda de alimentación, garantizando su bienestar, inclusión y seguridad en el entorno escolar.

  • 36 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 342974

Objetivo General

Entregar a los docentes conocimientos y herramientas prácticas básicas para apoyar de manera segura y responsable el cuidado de estudiantes con sonda de alimentación, garantizando su bienestar, inclusión y seguridad en el entorno escolar.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         1.-Reconocer los distintos tipos de sondas de alimentación utilizadas en niños y adolescentes.
         2.-Identificar las precauciones y cuidados básicos que los docentes pueden realizar en el contexto escolar.
         3.-Conocer los signos de alerta y situaciones en que se debe solicitar ayuda inmediata.
         4.-Aplicar protocolos de higiene, seguridad y acompañamiento emocional durante el cuidado escolar.
         5.-Desarrollar confianza para actuar de manera preventiva y de apoyo sin reemplazar el rol sanitario.
        1Módulos del curso (8 horas – 5 módulos)


Módulo 1: Introducción a las sondas de alimentación en el ámbito escolar (1,5 h)

        ¿Qué es una sonda de alimentación?
        Tipos más comunes en Niños y adolescentes: nasogástrica y gastrostomía.
        Función y propósito de la sonda.
        El rol del profesor frente al estudiante con sonda.
        Importancia de la inclusión y el respeto en la comunidad educativa.
        Aprendizaje esperado: Reconocer qué es una sonda y cuál es la responsabilidad del docente en el contexto escolar.


Módulo 2: Cuidados básicos y medidas de higiene (1,5 h)

        Lavado de manos antes y después de interactuar con el estudiante.
        Posiciones seguras del niño/adolescente durante la alimentación.
        Supervisión del ambiente: limpieza y calma.
        Cuidados externos de la piel y la sonda (sin manipulación invasiva).
        istro y comunicación de observaciones al equipo de salud o familia.
        Aprendizaje esperado: Aplicar medidas de higiene y supervisión seguras durante la alimentación escolar.


Módulo 3: Protocolos de seguridad y prevención de riesgos (1,5 h)

        Qué puede y qué no puede hacer un profesor frente a una sonda.
        Precauciones durante actividades escolares, recreos y educación física.
        Identificación de riesgos comunes (tirones, caídas, juegos bruscos).
        Señales de alarma: vómitos, tos persistente, dolor, desplazamiento de la sonda.
        Protocolos de comunicación inmediata con la familia o personal de salud.
        Aprendizaje esperado: Reconocer situaciones de riesgo y actuar de forma preventiva y segura en el entorno escolar.


Módulo 4: Apoyo emocional y acompañamiento en el aula (1,5 h)

        La importancia del trato respetuoso y empático.
        Cómo hablar con el estudiante sobre su condición sin estigmatizar.
        Manejo de la curiosidad o dudas de los compañeros.
        Estrategias de inclusión y participación en la rutina escolar.
        Contención emocional en momentos de ansiedad o crisis.
        Aprendizaje esperado: Desarrollar habilidades para apoyar emocionalmente al estudiante y fomentar su integración escolar.


Módulo 5: Actuación en emergencias escolares (2 h)

        Qué hacer si la sonda se sale accidentalmente.
        Manejo frente a vómitos o atragantamiento.
        Cuándo suspender la alimentación escolar.
        Pasos inmediatos de primeros auxilios básicos (solo supervisión y apoyo, no procedimientos médicos).
        Activación del protocolo de emergencia escolar y comunicación con familiares.
        Aprendizaje esperado: Aplicar protocolos básicos de emergencia frente a incidentes con sondas en el colegio.

Completa el formulario para más información o haz clic en