Objetivo General
Desarrollar competencias teóricas y prácticas en estrategias de contención física seguras, respetuosas y efectivas en contextos educativos con estudiantes NEE, promoviendo el cuidado de la integridad física y emocional de todos los involucrados.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender el marco conceptual de la contención física en entornos educativos.Reconocer las normativas legales y éticas que regulan la intervención física.
Identificar riesgos físicos y emocionales asociados a la contención.
Diferenciar entre contención preventiva, verbal y física.
Valorar la importancia del enfoque inclusivo y centrado en el estudiante.
Desarrollar habilidades para identificar señales de desregulación conductual.
Aplicar técnicas de observación y registro de conductas.
Reconocer factores ambientales y emocionales que predisponen a crisis.
Implementar estrategias de prevención y desescalada.
Fomentar la autorregulación del estudiante con NEE.
Conocer técnicas básicas de contención física sin daño.
Aplicar posiciones de seguridad para proteger a estudiantes y educadores.
Diferenciar entre técnicas adecuadas e inadecuadas.
Incorporar protocolos de actuación en caso de crisis.
Reconocer límites de la intervención física y cuánd
Módulo 1: Fundamentos de la Contención Física en Educación NEE
Aprendizaje Esperado: El participante comprende el marco conceptual, legal y ético de la contención física y diferencia entre los niveles de intervención aplicables.Contenido:
Concepto de contención física y su rol en contextos educativos.
Principios legales y éticos: normativa vigente y derechos del estudiante.
Riesgos físicos y emocionales de una contención inadecuada.
Niveles de intervención: preventiva, verbal y física.
Principios de inclusión, dignidad y respeto.
Actividad Práctica:
Análisis de casos reales con debate grupal para identificar si la intervención fue preventiva, verbal o física y evaluar su pertinencia.
Módulo 2: Evaluación y Prevención de Situaciones Críticas
Aprendizaje Esperado: El participante es capaz de reconocer situaciones de riesgo y aplicar estrategias preventivas que disminuyan la necesidad de contención física.Contenido:
Señales de alerta temprana en la conducta del estudiante.
Técnicas de observación y registro de incidentes.
Factores desencadenantes y ambientales.
Estrategias de desescalada verbal y no verbal.
Promoción de la autorregulación y ambientes seguros.
Actividad Práctica:
Simulación de escenarios de crisis donde los participantes deben aplicar estrategias de desescalada verbal y conductual antes de llegar a la contención física.
Módulo 3: Técnicas de Contención Física Segura
Aprendizaje Esperado: El participante aplica técnicas de contención física seguras, priorizando siempre la protección y dignidad del estudiante.Contenido:
Principios básicos de la contención física sin daño.
Técnicas de control físico individual y en equipo.
Posiciones de seguridad y resguardo.
Protocolos de actuación en crisis con estudiantes NEE.
Límites de la intervención y necesidad de apoyo especializado.
Actividad Práctica:
Taller demostrativo y guiado de técnicas de contención física segura con supervisión del instructor, en parejas o grupos.
Módulo 4: Intervención Integral y Seguimiento Post-Crisis
Aprendizaje Esperado: El participante es capaz de realizar un adecuado seguimiento post-crisis, garantizando continuidad en el acompañamiento del estudiante y la mejora de las prácticas educativas.Contenido:
Debriefing post-crisis: conversación con el estudiante y el equipo.
Protocolos de registro y documentación institucional.
Impacto emocional en el estudiante y el educador.
Diseño de planes de seguimiento y acompañamiento.
Integración de la contención dentro de la gestión positiva de la conducta.
Actividad Práctica:
Ejercicio de role playing donde los participantes realizan un debriefing con un “estudiante” y registran el evento en una ficha institucional simulada.
Evaluación final.